·
Hace un llamado a los dirigentes sindicales de la Burocracia para
iniciar un diálogo sin apasionamientos.
MEXICALI, B. C., A 12 DE ABRIL DE 2012.- Los dirigentes del Sindicato de Burócratas deben
concientizarse sobre las afectaciones a los que todo el personal
derechohabiente del ISSSTECALI se someterá por sus actos, enfatizó Francisco
García Burgos, Director General del Instituto, al referirse al anunciado “paro”
de labores a los que la organización sindical han convocado mediante la opinión
pública.
“Respetamos la opinión de los líderes sindicales, sin embargo hacemos un llamado a la cordura y a la civilidad, deben estar conscientes que se afectarán a miles de derechohabientes, entre los que se encuentran sus mismos agremiados y sus familiares”, dijo.
Señaló que
existen vías para evitar estas confrontaciones y asimismo refrendó su apertura
al diálogo y la negociación, por lo que calificó como innecesario la
movilización a la que han emplazado los dirigentes del Sindicato.
Algunos
servicios que se afectarán para personal de burocracia y magisterio son los
servicios médicos, citas diarias, consultas de especialidad, medicina
preventiva, servicios de laboratorio, farmacias, de prestaciones económicas,
afiliación y demás trámites administrativos, entre otros.
“Con el paro de labores dejaríamos de otorgar más de
mil 150 consultas diarias, además afectaríamos la salud de los 170 pacientes
internados al tener que trasladarse a otras unidades médicas para su
tratamiento”,
argumentó.
Ayer mismo, a
causa de la toma de las instalaciones de las oficinas centrales del Instituto
en Mexicali se entorpeció el proceso de compra de dos válvulas cardiacas para
un paciente que se encuentra grave de salud en el Hospital de ISSSTECALI en
Tijuana; dicho paciente sufre de insuficiencia cardiaca valvular y se le debe
realizar cuanto antes una operación en las válvulas aórtica y mitral, por lo
que el agilizar los trámites administrativos para la adquisición de dichos
insumos médicos es de suma importancia, recalcó García Burgos.
Recordó que un
incidente similar ocurrió en 2001, cuando convocaron a paro general en
hospitales y clínicas del municipio de Mexicali por el lapso de una semana, lo
cual trajo consecuencias fatales para una persona que necesitaba los servicios
médicos.
“Nuevamente hacemos un llamado a la cordura y a
dialogar civilizadamente, sin apasionamientos y con la clara convicción de
querer llegar a acuerdos que fortalezcan a la institución. No podemos afectar
de esta manera a nuestros derechohabientes”, sentenció.
Por último, el
Director General de ISSSTECALI informó que para los empleados del instituto que
decidan ausentarse de sus labores, se les descontará el día al considerarse
ésta como una falta injustificada.