- De los estados que integran la frontera norte, Baja California tiene el primer sitio de personal ocupado en micronegocios.
MEXICALI, B.C. A 29 DE JUNIO DE 2012.- En Baja California se ha construido una política pública de fomento al desarrollo de las Micro y pequeñas empresas, que busca apoyar el desarrollo del segmento empresarial que ha sostenido la ocupación en las épocas más difíciles de la crisis, al compensar la menor generación de espacios laborales de la mediana y gran empresa, indicó Natanael Ramírez Angulo, Subsecretario de Atención a las Mpymes.
El Subsecretario mencionó que en la estructura empresarial del Estado, las Mipymes representan el 99.5% del total y emplean el 66.2% del personal generando el 44.9 del valor agregado.
“Es importante resaltar que las Mipymes también han compensado la presión
que se genera en el mercado laboral debido a los fuertes movimientos
migratorios a nuestro estado provenientes de diversos estados del país, en
busca de oportunidades laborales que no encuentran en sus lugares de origen”, explicó.
De los estados que integran la frontera norte, Baja California tiene el primer sitio de personal ocupado en micronegocios, seguido por Sonora, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Nuevo León.
De los estados que integran la frontera norte, Baja California tiene el primer sitio de personal ocupado en micronegocios, seguido por Sonora, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Nuevo León.
Ramírez Angulo consideró que la
política pública permite que una microempresa pueda transitar por los
diferentes programas de acuerdo a la etapa de su evolución. Ello brinda a la
microempresa la oportunidad de consolidarse hasta llegar a convertirse en
proveedores de las medianas y grandes compañías.
En el tema de capacitación se han
realizado 405 talleres con los que se ha logrado hasta junio atender a 7,951
emprendedores y micro y pequeños empresarios a través de la Red Estatal
de Incubadoras y los Centros de Atención Empresarial de todo el Estado.
De las incubadoras existentes se
consolidaron en 7 con 29 sucursales que operan en redes y permiten cubrir
las diferente localidades del estado, logrando hasta junio la apertura de 542
nuevas empresas y apoyado la creación de 1,626 nuevos empleos bajo este programa.
Además, de 2009 a junio de 2012
se han formalizado 6,216 microempresas de base social y de enero a junio
de este año 628, actualmente se encuentran en proceso 460 más, la meta para
este año es formalizar 2,100. Baja California es la entidad con la menor tasa
de informalidad en la frontera norte y la segunda menor a nivel Nacional
(19.6).
Para finalizar
Ramírez Angulo dijo que a través de este proceso se propicia una mejor
distribución del ingreso a partir de oportunidades diferenciadas por tamaño a todos
los estratos empresariales, con un atención socialmente sensible e incluyente
que valora el esfuerzo empresarial por muy pequeño que sea.