·
En
niños recién nacidos y hasta los 5 años.
·
Invita
la autoridad a que acudan a su Centro de Salud más cercano para iniciar con los
primeros diagnósticos.
MEXICALI, B. C., A 29 DE JUNIO DE 2012.- Con
la finalidad de facilitar el aprendizaje de los bebes y niños de hasta 5 años
que les permita alcanzar su plenitud de desarrollo con la integración a su
entorno familia, la Secretaría
de Salud del
Estado hace un llamado a las madres a participar en
el programa de Estimulación Temprana, así lo declaro el Secretario de Salud,
José Guadalupe
Bustamante Moreno.
Explicó que la Estimulación Temprana es un conjunto de
acciones que tienden a proporcionar al infante las experiencias que éste
necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades, favoreciendo con ello
la coordinación motora; la movilidad y flexibilidad de los músculos;
favoreciendo la capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria.
Indicó que otras bondades del sistema, son el desarrollo
de la memoria, la imaginación, el uso del lenguaje y el mejor desarrollo de la
confianza, seguridad en sí mismo y autonomía.
Bustamante Moreno refirió que con dicho programa se busca
destacar la importancia del vínculo afectivo con los padres de familia para
iniciar la estimulación del desarrollo, además de reforzar en los padres la
confianza en su capacidad para el manejo de la educación y formación del menor.
El funcionario estatal invitó a los padres de familia a
que acudan a su Centro de Salud más cercano, a efecto de agendar su cita para
iniciar con el tratamiento de estimulación; a efecto de integrar grupos de
atención por edad homogéneos.
Mencionó que con el tratamiento se puede detectar a los
menores con alteraciones del desarrollo en fase temprana y canalizarlos para su
manejo integral, ello canalizándolos con un Neuro Pediatra en el Hospital
General para acondicionar un tratamiento personalizado según las necesidades
del menor.
Señaló que algunos factores de riesgo para el correcto
desarrollo del menor, y que se busca contrarrestar con la estimulación temprana
son las condiciones socioeconómicas en las que vive, complicaciones de salud de
la madre o el niño durante el embarazo, un peso menor a 2 kilos y medio al
nacer ó presentar peso y estatura menor al promedio.
El
Secretario de Salud
del Estado concluyó que es primordial que los padres de
familia conozcan y detecten oportunamente dichos factores de riesgo en sus
hijos, para de manera temprana atacar los problemas que le puedan ocasionar en
un futuro afecciones a su desarrollo y es importante que acudan a su centro de
salud para iniciar con la Estimulación Temprana
y asegurar que todos los
niños cuenten con condiciones equitativas para su aprendizaje y formación.