·
Dirigido al personal de las áreas de Atención a
Víctimas, UVIM y UVI.
MEXICALI,
B.C., A 28 DE JUNIO DE 2012.- Con la finalidad de
analizar las modificaciones a la Ley General de Atención a Víctimas, hoy jueves
la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo una
conferencia, impartida por el especialista Carlos Ríos Espinoza, Director de
Normatividad de USAID.
Durante su participación, Rommel Moreno Manjarréz señaló
que los cambios a las leyes, como en este caso la Ley General a Víctimas,
obliga a las instituciones de procuración de justicia a capacitar al personal
para que puedan brindar un servicio profesional y dar una atención con calidad
y calidez tanto jurídica como psicológica a las personas que desafortunadamente
han sido víctimas de algún delito.
Por su parte, la Subprocuradora María Elena Andrade
Ramírez, manifestó que es importante que el personal que está en contacto
directo con las víctimas de los delitos y que tienen la sensibilidad para
escuchar y comprender cuando una víctima solicita apoyo, como lo es el personal
de la Coordinación de Atención a Víctimas, la UVI y la UVIM, conozcan las
figuras jurídicas novedosas que presenta la modificación a dicha Ley.
En su exposición Carlos Ríos manifestó que en los últimos años se ha puesto atención a
las víctimas y través de esta propuesta de ley se pretende garantizar que las
víctimas no sólo de delito sino también de violaciones a los derechos humanos,
sean respetadas en su esfera de derechos tanto reconocidos por la Constitución,
como por la normatividad internacional en la materia.
Agregó que Atención a Víctimas, es un área importante de
las procuradurías estatales debido a que su función principal es asistir a las
víctimas, ofendidos y testigos de delitos, coadyuvar con la investigación que
realiza el fiscal, así como asesorarlos en cuanto a la reparación del daño.
Consideró que por ello es necesario que las procuradurías
de los estados informen a su personal de las modificaciones que se incluyen en
la Nueva Ley General de Atención a Víctimas.
El evento se realizó en la Sala de Usos Múltiples del edificio
del CIAC y fue encabezado por el Procurador Rommel Moreno Manjarréz; la
Subprocuradora de Zona Mexicali, María Elena Andrade Ramírez; el Diputado
suplente Isidro Ochoa Vera; el Director de la Policía Municipal de Mexicali,
Marco Carrillo Maza y la Coordinadora de la Unidad Estatal contra la trata de
personas, Adriana Lizárraga.