· En el periodo que comprende del 2007 al 2012
· Consiste en que los patrones se auto-inspeccionen y que su vez den cumplimiento a los derechos de los trabajadores
TIJUANA, B. C., A MARTES 3 DE JULIO DE 2012.- Otorgar un voto de confianza a los patrones para que se auto- inspeccionen, es el objetivo del Programa de Autorregulación que encabeza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) orientado a que se respetan las derechos que por ley les corresponde a los trabajadores.
El titular de la dependencia estatal, Renato Sandoval Franco, resaltó el impacto del programa al precisar que durante el periodo que comprende del 2007 al 2012 se certificaron a 3 mil 225 empresas en la entidad con un impacto en 42 mil 421 trabajadores.
Detalló que para apegarse al esquema es necesario que los interesados realicen un cuestionario de manera fácil y sencilla para conocer las condiciones que prevalecen en el centro de trabajo.
Es un asesor laboral quien constata que la fuente de trabaja cumpla con cuestiones referentes al pago de prestaciones, manejo adecuado de jornadas y que los empleados estén inscritos en el Seguro Social, entre otros aspectos que se consideran para formar parte del programa.
Toda vez otorgada la certificación se acredita el cumplimiento de la normatividad laboral y se evitan de este modo visitas de forma ordinaria.
En Autorregulación pueden adherirse centros laborales de diferentes giros como mercados e industrias, además el beneficio puede otorgarse a los negocios pequeños sin importar la cantidad de empleados que conforman la plantilla laboral.
Sandoval Franco, indicó que en materia de inspección se implementan nuevas tendencias focalizadas a un verdadero instrumento de justicia social que garantice el respeto a los trabajadores en materia laboral y facilite a los patrones el cumplimiento de sus obligaciones.
Agregó que el Gobierno del Estado por medio de la secretaría que representa busca aplicar una política laboral preventiva.
Para solicitar información referente al Programa de Autorregulación pueden acudir a las oficinas de la secretaría, ubicadas en Tijuana, en el 3er piso de Bulevar Agua Caliente, teléfono 681-59-52.