MEXICALI,
B.C., A 02 DE JULIO DE 2012.- Fiebre mayor de 39°, dolor
de cabeza, dolor muscular y malestar en general, son algunos de los principales
signos de alarma dentro del cuadro clínico que presenta la rickettsiosis,
señaló la titular del área de Epidemiología de ISSSTECALI, Angélica Pon Mendez.
“Es indispensable saber que la rickettsiosis es una
enfermedad endémica de Baja California, esto quiere decir, que ya se encuentra
instalada en el Estado y que puede aparecer en cualquier momento y en cualquier
lugar”, enfatizó Pon Méndez.
Añadió que, Baja California es la primera entidad del País en
identificar, diagnosticar y tratar casos de rickettsiosis, además de contar con
la instalación de programas para
controlar la reproducción del vector por el cual, a través de sus secreciones,
transmite esta enfermedad infecciosa.
“Los factores que condicionan la proliferación de este
tipo de infección son muy comunes, desde la vegetación, el clima, hasta fauna
nociva”, manifestó la epidemióloga.
De igual manera, señaló que el verano es la época ideal
para la proliferación de los parásitos transmisores de rickettsia como
garrapatas, piojos y pulgas, pues éstos comienzan con su reproducción.
Por tal razón, ISSSTECALI exhorta a la población tomar
las siguientes medidas preventivas:
·
Limpiar
el patio de su casa, dejarlo libre de basura, desechos y hierbas.
·
Fumigar
su hogar con los insecticidas apropiados y seguros para la familia.
·
Vacunar,
bañar y desparasitar a las mascotas.
·
Revisiones
periódicas del cuerpo propio y el de cada integrante de la familia. Si se
presenta algún parásito visible, retirarlo con cuidado y posteriormente lavar
bien el área.
·
Utilizar
champú especial o repelente según el tipo de parásito.
·
Bañarse
y cambiarse de ropa diariamente.
·
Cambiar
de ropa de cama regularmente.
·
Lavarse
las manos con jabón después de tocar a mascotas y animales domésticos.
Pon Méndez comentó que la rickettsiosis es curable, si se
recibe tratamiento a tiempo y en forma;
existe información y medicamento
para la población que lo requiera.
Asimismo, puntualizó que la rickettsiosis en su etapa
inicial, puede confundirse con muchas otras enfermedades, por eso es imperativo
que si se presenta alguno de los síntomas antes señalados, acuda inmediatamente
al médico, pues es el único capacitado para poder confirmar o no este
padecimiento.
Finalmente, la epidemióloga invitó a toda la población
para que acuda a su Unidad Médica ante cualquier duda que pueda existir
respecto a este padecimiento, o si se tiene alguna sospecha de picadura de
algún insecto.