martes, 31 de julio de 2012

EXHORTA ISSSTECALI A PRACTICAR LA LACTANCIA MATERNA

·         Se  implementaron  las Clínicas de Lactancia Materna en sus Unidades Médicas

TIJUANA, B.C., MARTES 31 DE JULIO DE 2012.- Dentro de los esfuerzos que ISSSTECALI realiza para mejorar la salud materno-infantil de su derechohabiencia en el Estado, se han implementado las Clínicas de Lactancia Materna en sus Unidades Médicas, informó la Dra. Rosa Alicia Luna V. Gómez, Subdirectora General Médica de este Instituto.
“La leche materna proporciona todos los nutrientes esenciales que necesita el recién nacido para un desarrollo óptimo y disminuye el riesgo a padecer enfermedades; todos los recién nacidos tienen el derecho a ser amamantados durante el primer año de su vida”, enfatizó la Dra. Luna V. Gómez.
Señaló que a pesar de los esfuerzos realizados por parte de las instituciones de salud para recomendar a las madres de familia que amamanten a sus hijos, todavía existe resistencia por parte de las progenitoras; ante ello, reitera el exhorto a que realicen el esfuerzo de la lactancia materna.
Rosa Alicia Luna añadió que esta práctica es beneficiosa tanto para el bebé como para la mamá; al bebé lo ayuda a minimizar la presencia de enfermedades futuras como la hipertensión arterial, diabetes, arteriosclerosis y obesidad; y a la madre, la protege contra la aparición de cáncer de mama y de cuello uterino, entre otras ventajas.
“La OMS recomienda que a los seis meses (180 días) se empiece a dar a los lactantes alimentos complementarios, además de leche materna: 2-3 veces al día entre los 6 y 8 meses de edad;  y 3 veces al día más un refrigerio nutritivo de los 9 a los 11 meses. Entre los 12 y los 24 meses, deben dárseles tres comidas y pueden ofrecérsele otros dos refrigerios nutritivos, si lo desean”, puntualizó.
Por tal, y dentro de las estrategias establecidas en este rubro, se han diseñado las 10 claves para lograr una lactancia exitosa:
  • Amamantar al bebé apenas nace. Tanto el recién nacido como la mamá necesitan estar juntos. La primera leche se llama calostro, es un concentrado de nutrientes y anticuerpos. Sale en pequeña cantidad y es todo lo que el bebé debe y puede recibir los primeros días.
  • Amamantar a libre demanda, es decir, las veces que el bebé quiera, el tiempo que quiera, sin horarios ni restricciones. Tener en cuenta que al principio debe hacerlo entre 10 y 12 veces por día.
  • Utilizar todas las posiciones para amamantar.
  • Adoptar una buena postura para evitar contracturas y dolores de espalda.
  • Beber abundante agua durante todo el día.
  • Tener en cuenta que la lactancia y el trabajo son posibles.
  • Durante los primeros seis meses el bebé debe tomar leche materna. No ofrecer agua, ni jugos, ni otros alimentos.
  • Cuando el bebé incorpora alimentos sólidos se debe continuar amamantándolo.
  • No despertar al bebé para amamantarlo. Alimentarlo cuando él lo pida.
  • Amamantar hasta los dos años o más.

Finalmente, ISSSTECALI invita a todas las mujeres embarazadas o que acaban de tener a su bebé a acercarse a las áreas indicadas en cada Unidad Médica para recibir toda la ayuda necesaria para establecer este vínculo con su hijo y lograr una práctica exitosa.