·
En el marco de la Semana Nacional de Salud del
Adolescente
MEXICALI, B.C. A 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012.-
Dada la necesidad de proporcionar
a los jóvenes temas de interés y acercarlos a los centros de salud para
brindarles asesorías, consejerías e información, se lleva a cabo desde hace más
de cinco años la Semana Nacional de Salud del Adolescente.
Lo
anterior lo dio a conocer la responsable del Programa de Salud del Adolescente
de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, María Teresa Huerta Morales,
durante su participación en el Chat BC en Línea, organizado por el Gobierno del
Estado, en donde respondió preguntas a jóvenes con respecto a problemáticas y dudas
que se presentan durante esta etapa de la vida.
La
Semana Nacional de Salud del Adolescente, forma parte de una estrategia del
Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia, el cual realiza actividades
que van desde proporcionar a los jóvenes la cartilla nacional de salud a todo
aquel que le haga falta; facilita consejerías en métodos anticonceptivos,
adicciones, embarazo en la adolescencia entre otras, comentó.
Este año la semana tiene énfasis en la Prevención de Violencia
entre los adolescentes, con el lema: "Como
adolescentes, construyamos lazos sin Violencia", donde el personal de
las unidades de salud proporcionarán orientaciones en la prevención de
violencia a los
jóvenes en general.
Con
respecto a lo anterior, Huerta Morales reconoció que es muy difícil
que los jóvenes se acerquen al sector salud para solicitar información o
denunciar algún tipo de violencia, por lo tanto, es durante estas semanas de
salud, donde el sector acude a los planteles educativos y los jóvenes solicitan
la información necesaria.
“Por eso es importante que entre padres, escuelas, comunidad y
Sector Salud se hagan las alianzas o apoyos para que nuestros jóvenes tengan la
confianza de acudir a cualquier sector y se les proporcione la información y
puedan denunciar si así es el caso con toda confianza. Tenemos en el Centro de Salud González Ortega un módulo
exclusivo para atender estos casos de violencia, donde pueden acudir y
solicitar la asesoría”, añadió.
Además
de la violencia, la Responsable de este programa comentó que otros de los
problemas en los cuales el Sector Salud se enfoca son: Embarazos en
adolescentes de 15 a 19 años, adicciones (alcohol, cigarro), agresiones verbales,
la falta de información con respecto a métodos anticonceptivos, entre
otros.
“La mejor manera de prevenir que se presenten
dichos problemas en el periodo de adolescencia es la intervención de los
padres, ya que ellos son un factor protector para los jóvenes. La comunicación,
información y la autoestima son base importante para que los jóvenes en esta
etapa no caigan en estas situaciones”,
dijo.
Para
finalizar, María Teresa Huerta manifestó que no sólo las agresiones físicas son
consideradas violencia, sino también los apodos, las malas palabras, la
discriminación, la falta de integración de otros jóvenes a grupos específicos,
entre otros.
Por
lo anterior, hizo un llamado tanto a padres como a jóvenes que se encuentran
viviendo la adolescencia a que se acerquen a las unidades de salud a solicitar
con toda confianza la información necesaria para evitar problemas a futuro. O
bien, pueden comunicarse al siguiente
número: 559 66 01 extensión 1229 de la Jurisdicción de Servicios de Salud
Mexicali.