Cierra con éxito campaña
preventiva contra el cáncer de mama
·
“Decidimos
realizar una jornada preventiva en la cual se involucrara la participación de
los empleados de gobierno”, mencionó la Directora General de la Comisión
Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda
·
Participaron
un total de 80 mujeres trabajadoras en la plática sobre “Detección oportuna de
cáncer de mama y cervicouterino, donde conocieron más a fondo a cerca de estas
enfermedades que más muertes en mujeres ha ocasionado en los últimos años, al
igual que las medidas preventivas existentes
TECATE,
B. C., MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2012.- Luego de 31 días
de acciones preventivas contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de
Baja California cerró con éxito la campaña de concientización al brindar más de
800 servicios, entre estudios afines y otros más solicitados por empleados del
Gobierno del Estado y familias tecatenses que aprovecharon los beneficios de la
misma, informó la Directora General de la Comisión Estatal de Servicios
Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda.
“Decidimos
realizar con la Secretaría de Salud una jornada preventiva en la cual se
involucrara la participación de los empleados de gobierno, quienes muchas veces
por estar en jornada laboral no tienen la oportunidad de acudir al servicio de
salud a realizarse las revisiones médicas, en el caso particular del sector
femenino”, mencionó la titular de la dependencia.
Participaron un total de 80 mujeres trabajadoras en la
plática sobre “Detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino, donde
conocieron más a fondo a cerca de estas enfermedades que más muertes en mujeres
ha ocasionado en los últimos años, al igual que las medidas preventivas
existentes.
Aunado a estas acciones, la Secretaría de Salud también
enfocó sus esfuerzos para detectar enfermedades crónicas como diabetes
mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, con un registro de 54
personas.
Ramírez Pineda comentó que se entregaron 56 tratamientos
de ácido fólico, 272 unidades de albendazol, 62 sobres Vida Suero Oral, 135
preservativos, además de 15 estudios de papanicolau, 10 tomas de Virus del
Papiloma Humano y 18 exploraciones mamarias.
También 30 detecciones de tosedores crónicos, aplicación
de 40 vacunas (38 de influenza estacional y 2 toxoide tetánico) y 73 personas
fueron orientadas en hipertensión, diabetes, obesidad, actividad física y
tuberculosis.
Puntualizo que CESPTE continuará en la suma de
esfuerzos en diversas campañas de salud a fin de que más personas resulten
beneficiadas con tratamientos médicos y medidas preventivas que les permitan
elevar su calidad de vida.