- 9 organizaciones
participan en todo el estado con la secretaria de salud de bc
- Baja california lleva 3
años consecutivo recibiendo reconocimientos a nivel nacional por esta
lucha
Tijuana, B.C. 17 de diciembre de 2012.-
La Secretaría de Salud de B.C. otorgó
reconocimientos a las 9 organizaciones que colaboran en lucha contra el cáncer
cervicouterino y de mama, lo cual ha permitido que esta entidad destaque
durante los últimos 3 años en su lucha contra estos padecimientos a nivel
nacional.
El Secretario de Salud de B.C., Dr.
José Bustamante Moreno agradeció a las organizaciones por su invaluable apoyo
para convencer y llevar a las mujeres a realizarse los estudios, exigir los
resultados al personal de salud, así como motivar a las mujeres que resultaban
con alguna alteración para que se atendieran, lo cual ha permitido atender a
1,621 mujeres con cáncer de mama y a 419 de cáncer cervicouterino.
Las Organizaciones que recibieron
reconocimiento son:
Club de Leonas Bicentenario
Grupo Adelante
Mujeres que Viven
Mujeres Integrando un Mundo Mejor
(MUIMM)
Proyecto Selene
Mujeres x Mujeres
Fundación Mined
Grupo Reto
Fundacion Lucero
Además se entregó un reconocimiento
especial a la Presidenta de DIF Estatal, Sra Carmina Capuchino de Osuna por
encabezar la lucha contra los cánceres más frecuentes en la mujer, además de
que ha sido una de las principales promotoras para que las mujeres no dejen de
lado su salud.
Entre los galardonados estuvo también
Grupo MVS Radio, quien durante este año de forma altruista realizó una campaña
para entregar vales de mastografía e invitar a todas las mujeres mayores de 40
años a realizarse la mastografía.
El Secretario de Salud en la entidad, Dr. José Bustamante Moreno indicó que
los factores de riesgo para padecer cáncer de mama es haber iniciado su periodo
menstrual antes de los 12 años o iniciar la menopausia después de los 50 años,
el fumar, no haber amamantado, haber tenido su primer hijo después de los 35
años y que alguien en su familia lo haya padecido.
También recibieron reconocimiento las responsables del programa de cáncer
en la mujer en las 4 jurisdicciones de la entidad, quienes han colaborado para
realizar 100 mil mastografías en los últimos 5 años y más de 330 mil
papanicolaos:
De Mexicali, Dra. Liz Duarte Morales
De Tijuana, Tecate y Rosarito, Dra.
Cinthia Selene López Lara
De Ensenada, Dra. Patricia Sainz Valdez
De San Quintín, Lic. Erendira Valerio
Meza
Es importante mencionar que las mujeres deben de perder el miedo a
realizarse la autoexploración cada mes posterior a su periodo menstrual, y en
caso de detectar alguna anomalía debe acudir al médico para que le realice los
estudios necesarios, en el caso de las mujeres menores de 50 años que no tengan
factores de riesgo, lo recomendable es realizarse un ultrasonido.
El procedimiento para realizarse la mastografía es contar con su seguro
popular, acudir a un Centro de Salud con su póliza vigente, donde le otorgarán
un vale para realizarse este estudio en alguno de los gabinetes autorizados de
todo el estado.
Bustamante Moreno señaló que las mujeres de 40 a 50 años deben de
realizarse la mastografía cada 2 años en caso de no contar con ningún factor de
riesgo, pero si se tienen debe realizarse cada año, al igual que las mujeres de
50 a 69 años de edad.