MÉXICO, D.F. A
VIERNES 11 DE ENERO DE 2013.- El déficit financiero que ocasiona cada año el pago
de carrera magisterial, el sobre sueldo del 22% para maestros federales, las
aportaciones por prima de antigüedad y carrera magisterial fueron temas que el
Gobernador José Guadalupe Osuna Millán expuso ante el Secretario de Educación
Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, quien se comprometió a
gestionar ante el titular de Hacienda para proponer una fórmula que
eficientice la entrega de recursos.
En
ese sentido, dijo, el titular de la SEP se mostró sensible a las necesidades
educativas de Baja California y acordó apoyar al Gobierno del Estado para
gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se
aplique una fórmula que resuelva la situación de la entidad.
Cabe
señalar que en la reunión, acompañaron al Ejecutivo Estatal los Secretarios
Estatales de Educación y de Planeación y Finanzas, Javier Santillán Pérez y
Manuel Aguilar Bojórquez, respectivamente.
Osuna
Millán, comentó que expuso ante el funcionario federal cómo Baja
California ha solventado este compromiso que anualmente representan mil 500
millones de pesos, que paga la entidad generando un déficit presupuestal.
Recordó
que cuando se dio la descentralización del magisterio federal, se atribuyeron
las responsabilidades al estado pero el pago de prestaciones no se definió por
ley, lo que ocasiona que cada año realicen la gestión para cumplir con los
docentes.
En
otro orden de ideas, Osuna Millán, tuvo oportunidad de platicarle al Secretario
Federal los avances en materia educativa que tiene Baja California, citando
como ejemplo las acciones emprendidas para promover y concretar la gratuidad
del bachillerato en las que incluyen recursos humanos y económicos para
garantizar el derecho a los jóvenes.
Por
último, el Mandatario Estatal reiteró que Chuayffett Chemor se comprometió a
apoyarlo a fin de que Baja California siga avanzando en cobertura, calidad y
equidad.