·
El programa de
verificación es una estrategia que desde el Gobierno del Estado se intenta impulsar buscando reducir altos índices de
contaminación.
MEXICALI,
B.C. A 22 DE ENERO DE 2013.- Debido al amplio
interés que ha despertado en la ciudadanía el proceso de verificación vehicular
en el Estado, el secretario de Protección al Ambiente, Efraín Nieblas Ortiz,
dio a conocer que en lo que respecta al cambio de placas del 2013, aún no es
requisito presentar los documentos de verificación para llevar a cabo dicho
trámite.
Sin embargo, comentó que en lo que respecta al 2014
seguramente será requisito haber llevado durante el presente año el vehículo a
un centro de verificación por lo que exhortó a la ciudadanía a que continúen
cumpliendo con este proceso.
“Tanto el ciudadano, como empresas, organismos
públicos y privados, de manera responsable ya pueden acudir con su automóvil
previendo que en el 2014 le van a pedir el documento que acredite que durante
el 2013 llevaron su vehículo a verificar”, comentó el Secretario.
Nieblas Ortiz, agregó que el Gobernador del Estado,
dio instrucciones para que el proceso de verificación vehicular se vaya implementando
de manera gradual, insistiendo en que los vehículos de las dependencias de
gobierno tanto federal, como estatal y municipal; así como del transporte
público, flotillas de grandes empresas que manejan importantes cantidades de
vehículos, organismos descentralizados de la administración pública, etc. sean
las primeras en poner el ejemplo llevando toda su flotilla a los centros y en
todo caso arreglando cualquier desperfecto hasta aprobar la norma de emisiones
vehiculares.
Al tratarse de un problema social y de salud pública,
ya que la calidad del aire especialmente en Tijuana es un tema sensible y que
la ciudad de Mexicali es una de las ciudades más contaminadas del mundo (según
los resultados dados a conocer por la Organización Mundial de la Salud
recientemente), se ha venido insistiendo desde hace más de 2 años sobre este
problema, por lo que la Secretaría ha venido construyendo instrumentos de
política pública para tratar de atenuar ese problema que se está acentuando.
“Por lo que el programa de verificación es una
estrategia que desde el Gobierno del Estado se intenta impulsar y que se suma a otras que buscan
reducir esos altos índices de contaminación”, dijo el Secretario.
Según la Organización Mundial de la Salud, 14,700
muertes prematuras ocurren cada año en México asociadas todas a una mala
calidad del aire.
Por otra parte mencionó que los diputados del Congreso
del Estado aprobaron recientemente reformas a la ley de control vehicular pero
también al programa de verificación vehicular.
“Estamos analizando esos cambios, estamos en espera de
que se publiquen en el periódico oficial del estado y una vez hecho esto,
adecuar el Programa de Verificación Vehicular a la nueva realidad que impone la
ley:, indicó Nieblas Ortiz.
Explicó que de acuerdo a los resultados preliminares
de una investigación realizada en
conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California: “Beneficios en Salud
Pública por efecto de Reducción de Contaminantes en la ciudad de Mexicali Baja
California ”, nos dicen que reduciendo las emisiones de partículas suspendidas PM10, PM2.5 en un
8% anual a partir del 2013 hasta el 2020 podríamos evitar daños graves en las
vías respiratorias; 563 visitas a urgencias por exacerbación del asma, 36
hospitalizaciones por exacerbación del asma también y 2 millones 124 mil 295
días de actividad restringida, es decir por incapacidades laborales, escolares,
etc.
Finalizó mencionando que parte de las acciones que se
encuentran realizando son: El control de polvos, de partículas PM10 y PM2.5;
así como campañas de forestación, ya que se ha invertido alrededor de 20 millones
de pesos en acciones de forestación en
todo el Estado.
“El año pasado y en lo que va del año implementamos 7
millones de sanciones al sector industrial por aquellas empresas que a pesar de
que se les dio plazo y no lo cumplen se llega a la sanción, ya sea por clausura
o sanción económica”, explicó.
La flota vehicular del Estado son 2 mil 359 vehículos;
han acudido a verificar 1772 que representan el 75% de la flota del Estado, se
estima que el 25% lo haga en los próximos días y así poder indicar que el 100%
de la flotilla del Estado ya verificó su automóvil.