MEXICALI,
B. C. A 12 DE FEBRERO DE 2013.- Promover la
porcicultura en el Estado, fue el objetivo del foro plática “Expectativas de la
Porcicultura en México”, organizada por la Secretaría de Fomento Agropecuario
(Sefoa), y celebrada en las instalaciones de la Facultad de Ciencias
Administrativas de la UABC.
El
director de Ganadería de dependencia estatal, David Ibarra Ojeda, en
representación del titular de la dependencia, Antonio Rodríguez Hernández,
declaró que en 2011 el promedio total de abasto que se registra es de 30
millones 506 mil kilogramos de carne de porcino, de los cuales, el 76% se
importa de Estados Unidos y el 17% es traída de diferentes Estados, mientras
que el 7% es de producción local.
Ibarra
Ojeda declaró que los números anteriores
fortalecen la meta del Gobierno del Estado, así como de la UABC de
integrar a los productores que se dedican a la porcicultura en Baja California,
por lo que se organizan estas pláticas informativas.
Señaló
que para 2013 se tienen tres ejes temáticos, uno de ellos es la porcicultura,
que busca fortalecer dicha cadena productiva, y una manera de hacerlo es
convocar a los productores como se hace en este caso.
La plática fue impartida por Alejandro Ramírez
González y Hugo Bernal Abrev, de la
Confederación Mexicana de Porcicultores, con la asistencia del director de la
Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC, Santiago Pérez Alcalá y el
director del Instituto en Ciencias Veterinarias, Tomás Rentería Evangelista.