domingo, 10 de febrero de 2013

INICIA COBACH PROGRAMA PARA REAFIRMAR LOS VALORES DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES



MEXICALI, B. C., A 10 DE FEBRERO DEL 2013- El Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH), Raúl Alemán Salazar, informó que partir de este mes con el inicio del nuevo ciclo escolar 2013-1, se pondrán en marcha una serie de programas dirigidos a la prevención de conductas de riesgo entre los jóvenes bachilleres, así como reafirmación y fomento de los valores en los estudiantes, en cada uno de los planteles.

Destacó que por primera vez, se está realizando este esfuerzo y todo COBACH se sumará a esta labor y compromiso que tiene la institución con los jóvenes y la sociedad.

Asimismo dijo que estas actividades se realizarán en los 37 planteles del COBACH que tienen una población de más de 35 mil estudiantes y serán instrumentados por 75 orientadores sociales y debidamente capacitados.

Alemán Salazar, comentó: “La labor de enseñar conlleva una gran responsabilidad, por lo que además de proporcionar los conocimientos, es indispensable educar en valores y de esta manera evitar las conductas de riesgo en los estudiantes, formando jóvenes más centrados, responsables y comprometidos con su entorno “.

Explicó que febrero, será el mes de concientizar sobre la importancia de la “Salud Sexual”, por lo que del 11 al 15 del mismo mes, se realizarán una serie de conferencias tanto para alumnos, como para los padres de familia encaminadas a la prevención de riesgo de embarazo y  enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Al mismo tiempo, en todos los planteles se desarrollan los valores del mes como respeto, integridad, compromiso, dignidad y fortaleza. Además, dijo que la última semana de febrero será destinada para ofrecer pláticas a los jóvenes sobre el tema “Dependencia en las Redes Sociales”.

“Juventud y participación” será el tema que encabezará las actividades de marzo, en el que además de muchos eventos programados como muestras, torneos y foros, se desarrollará el valor de la confianza, el diálogo, cooperación, democracia y liderazgo, además de brindar a los jóvenes la conferencia-taller de autoestima.

En lo que respecta a abril, mes de la “Tolerancia y Cultura de la Paz”, se encaminará a brindar a los bachilleres conferencias como “Tolerancia, Acoso Escolar”, buscando combatir situaciones de bullying, a través de un programa de mediación entre estudiantes, aula por aula y fomentando a su vez, los valores de motivación, equidad, confianza y honestidad.

En mayo, será el turno de abordar el tema “Vida libre de adicciones”, enfocado a la prevención del uso de drogas entre los estudiantes, reforzado con actividades deportivas, culturales y con la conferencia-taller: Adicciones, promoviendo los valores de unidad, respeto, orgullo y autocuidado.

Para el mes de junio, el tema será “Misión de vida”, encaminado a aspectos de orientación vocacional, en el que se motivará a los estudiantes a través de talleres sobre la toma de decisiones y proyectos de vida, reforzando en ellos la perseverancia, superación y trascendencia.