- En coordinación con el Centro de Nanociencias de la UNAM y la UABC,
se busca evitar la amputación de extremidades por complicaciones de la
diabetes
TIJUANA, B.C., VIERNES 8 DE FEBRERO
2013.- Para
brindar una esperanza de mejor calidad de vida a sus pacientes con diabetes, el
ISSSTECALI llevó a cabo el “Seminario Nanopartículas de Plata y su Uso en el
Manejo del Pie Diabético”.
Al inaugurar el evento, la
Subdirectora General Médica del Instituto, Dra. Rosa Alicia Luna V. Gómez,
destacó la importancia que reviste para el Instituto el desarrollo de la
investigación científica y agradeció la oportunidad de participar conjuntamente
con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad
Autónoma de Baja California (UABC) en la búsqueda de mejores alternativas para
el tratamiento de los pacientes con diabetes.
“Para ISSSTECALI es un orgullo
poder participar con instituciones formadoras de recursos humanos y trabajar en
esta investigación avalada por la Secretaría de Salud”, expresó la Dra. Rosa Alicia Luna.
Destacó que un grupo
interdisciplinario, conformado por médicos, enfermeras, patólogos, químicos y
personal de trabajo social, entre otros especialistas del Instituto, se suma a
este importante esfuerzo.
“El uso de nanopartículas de plata
es una alternativa muy alentadora para evitar a pacientes la
amputación de un pie, debido a complicaciones de su diabetes”, expresó.
Éste, reiteró, “es un esfuerzo
del ISSSTECALI para en un futuro cercano brindar a sus derechohabientes con
diabetes una esperanza y una alta probabilidad de evitar la amputación de una
extremidad”.
Presidieron el evento además la
Doctora Nina Bogdantchikova, investigadora del Centro de Nanociencias y
Nanotecnología de la UNAM y el Licenciado en Psicología Víctor Martínez,
Subdirector de la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC.
La Dra. Nina Bogdantchikova presentó
la ponencia: Aplicación de nanopartículas de plata en la biomedicina y el uso
de estas partículas en pacientes de Baja California, con resultados exitosos.