TIJUANA,
B. C. A 5 DE MARZO DE 2013.- El Sistema Educativo Estatal (SEE) a
través de la Coordinación Regional de Educación Especial anunció en conferencia
de prensa, la realización del II Foro Educativo “Cultura Inclusiva. Iguales en
la Diversidad”, el cual se llevará a cabo el próximo 6 y 7 de marzo en dos
sedes alternas el Cecut y el Hotel Palacio Azteca.
Gilda Lazcano Oceguera,
Coordinadora de Educación Especial en el municipio informó que este foro va
dirigido a los docentes de educación básica regular y de educación especial,
con la finalidad de promover y transformar la cultura así como las prácticas
educativas inclusivas en atención a la diversidad de necesidades educativas
especiales.
“Es importante trabajar
unidos padres de familia, docentes y autoridades educativas en la eliminación
de las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos
con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad”,
enfatizó.
La inauguración de este
Tercer Foro Educativo está programada para las 8:00 horas del próximo miércoles
6 de marzo, en las instalaciones del Cecut iniciando con una conferencia magistral
a cargo de la Dra. María de los Dolores Valadez Sierra con el tema: Detección, evaluación
e intervención para los alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos.
El SEE atiende actualmente
alrededor de 150 alumnos del nivel básico mediante las Unidades de Apoyo a la
Educación Regular (USAER), en preescolar se atiende a 30 niños, en primaria a
100 alumnos, y en secundaria a 20 estudiantes. Este padrón se ha ido incrementando
con 38 alumnos recién detectados y atendidos por educación especial, un segundo
grupo de becados en la escuela de robótica y tres alumnos candidatos al proceso
de acreditación anticipada.
El foro con una duración de
dos días, los maestros tendrán un espacio para interactuar, intercambiar y
socializar sus prácticas docentes además de participar en talleres con las siguientes
temáticas: Prácticas inclusivas en el aula, Enfoque comunicativo para la
atención educativa del alumno con discapacidad auditiva y sordera, Estrategias
de atención para alumnos con discapacidad visual, Atención educativa del alumno
con trastorno generalizado del desarrollo en el aula regular, Educar con salud
mental para todos y Respuesta educativa para alumnos con aptitudes sobresalientes
y talentos específicos.