• El curso
se realiza en la ciudad del lunes 4 al sábado 9 de marzo, diferentes horarios
según el nivel; en el Salón de Danza del ICBC Tijuana.
TIJUANA, B. C., LUNES 4 DE MARZO DE 2013.- Este lunes inició en Tijuana uno de los cursos más
importantes del año a realizarse en el Instituto de Cultura de Baja California,
el Curso de Flamenco con la española María Juncal.
María Juncal se encuentra muy agradecida por la
invitación a Tijuana, México y al mismo tiempo sorprendida por la respuesta de
la gente al baile flamenco. Es su primera vez en esta importante frontera.
Este será el primer curso de flamenco en el año, se
espera que poco a poco se incremente el número de talleres que se puedan
impartir en el Instituto de Cultura de Baja California.
“El primer acercamiento que tuve del flamenco fue de
niña, con mi abuela, y desde entonces no me he separado de él. El flamenco es
un arte que disfruto, y en España llegan muchos alumnos de México que quieren
aprender o perfeccionar su técnica de flamenco”, expresó la maestra María
Juncal.
Por eso mismo, agregó, esta es una gran oportunidad
para la gente que baila flamenco, se acerque y conozca este baile tan importante
y tan querido en todo el mundo.
“A todos los interesados, los invitamos el próximo
sábado 9 de marzo a una clase abierta que tendremos a las 12 del día, esperemos
que nos puedan acompañar”, destacó.
Por su parte Jesús Flores Campbell, Representante del
ICBC Zona Metropolitana explicó que con éste curso de gran nivel se atiende uno
de los objetivos fundamentales del ICBC, profesionalizar a los artistas del
Estado.
“Para el Instituto de Cultura de Baja California es un
gusto contar con este Curso de Flamenco que impartirá la Maestra María Juncal,
ganadora del Premio Nacional de Flamenco “Antonio Gades”, considerado el Padre
de la Coreografía Flamenca. En su función de promotor y gestor cultural, es
responsabilidad del ICBC coparticipar con los distintos órdenes de gobierno,
sociedad e instituciones afines, para propiciar las condiciones adecuadas para
un desarrollo cultural y artístico sostenido que permita a los ciudadanos
expresarse, actuar, crear y afirmar su identidad, favoreciendo así el mejoramiento
de la calidad de vida en el estado”.
Por otro lado, Olga Cecilia Sánchez, coordinadora
general del curso, agradeció a los presentes su presencia y los invitó a
sumarse al curso con la bailaora María Juncal. E invitó a la gente a conocer el
flamenco, ya que es una disciplina artística considerada Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Las clases se realizarán del lunes 4 al sábado 9 de
marzo en el Salón de Danza de la Representación Tijuana del ICBC, en tres
niveles y horarios: Básico-Principiante, de 16:30 a 18:00 horas;
Principiante-Intermedio, de 18:00 a 19:30 horas, e Intermedio-Avanzado, de
11:00 a 12:30 horas. El costo general del curso es de 3 mil 200 pesos. ICBC
otorgará recibos deducibles de impuestos y facilidades de pago para los
interesados.
Antes de iniciar con las clases María Juncal ofreció
una conferencia de prensa con la prensa, bailarines y público en general.
Estuvo acompañada de Jesús Flores Campbell, Representante del ICBC en Tijuana;
Evaluz García-Burgos, Coordinadora de Relaciones Públicas del ICBC; y Olga
Cecilia Sánchez, Coordinadora General del Curso.
María Juncal
La bailaora María Juncal es una artista reconocida
internacionalmente por su carrera como bailarina de flamenco. Cuenta con
estudios de clásico español de la mano de su tía abuela, Trini Borrull; estudió
también en la Escuela de Danza de Rosalina Ripoll y Miguel Navarro; en el
Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, Madrid; y tuvo como
maestros a Ciro, Cristóbal Reyes, la Tati, El Güito, Manolete, Ciro y Merche
Esmeralda; en Flamenco. Nadine Boissabert y Dagmara Brown, en Ballet. Y, Trini
Borrull y Rosalina Ripoll, en Clásico Español.
Cuenta con uno de los premios más importantes de su
carrera, el Premio Nacional de Danza Flamenca Antonio Gades; considerado el
padre de la coreografía flamenca.
Juncal formó parte de las Compañías de “El
Guito”, “Manolete”; ser solista de la Compañía National Theatre of New
York; fue solista de la Compañía José Greco “Campanas Flamencas” dirigido por
Paco Sánchez y coreografiado por la Tati Además de ser bailarina en el
documental “Cool Women” con la actriz y bailarina Debbye Allen.
Además, trabajó como solista en el espectáculo “Pura
Pasión” de Joaquin Cortés; “España baila Flamenco” dirigido por Cristóbal
Reyes; Papel protagónico en “La Musa Gitana” dirigido por Paco Peña, y artista
invitada en el Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México en la ópera
Carmen, interpretando el papel de Carmen en el Gran Teatro de la Habana, Cuba;
por mencionar un poco de su experiencia profesional.
Para más información visite la página www.icbc.gob.mx, la página de Fans ICBC Tijuana, o agréguenos al
Twitter a través de @ICBCTij.
¿Qué es el flamenco?
El flamenco es una expresión artística resultante de
la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical,
denominados respectivamente cante, baile y toque.
La cuna del flamenco es la región de Andalucía,
situada al sur de España, aunque también tiene raíces en otras regiones como
Murcia y Extremadura.
El cante flamenco lo interpretan, en solo y sentados
generalmente, un hombre o una mujer. Expresa toda una gama de sentimientos y
estados de ánimo –pena, alegría, tragedia, regocijo y temor– mediante palabras
sinceras y expresivas, caracterizadas por su concisión y sencillez. El baile
flamenco, danza del apasionamiento y la seducción, expresa también toda una
serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría. Su técnica es
compleja y la interpretación es diferente, según quien lo interprete: si es un
hombre lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es
una mujer lo ejecutará con movimientos más sensuales. El toque de la guitarra
flamenca ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de
acompañamiento del cante. Éste se acompaña también con otros instrumentos como
las castañuelas, y también con palmas y taconazos.
El flamenco se interpreta con motivo de la celebración
de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramentales y fiestas
privadas. Es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre
todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su
evolución. La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de
artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan
un papel determinante en la preservación y difusión de este arte.