lunes, 4 de marzo de 2013

PERSONAL DE CITOLOGÍA ANALIZARON MÁS DE 27 MIL PAPANICOLAOUS DURANTE 2012



·         Citotecnólogos del Hospital General de Tijuana analizan muestras de pacientes de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito
·    Se logró detectar 3 casos de cáncer in situ y 4 de tipo invasor, los cuales se encuentran en tratamiento médico

TIJUANA, B. C., LUNES 4 DE MARZO DE 2013.-  Con el objetivo de realizar diagnósticos oportunos de cáncer cérvico-uterino, así como detectar la presencia del Virus de Papiloma Humano (VPH) en mujeres de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, personal del Laboratorio de Citología del Hospital General de Tijuana analizaron 27 mil 150 Papanicolaous durante 2012.
La coordinadora de esta unidad hospitalaria, Dra. Idolina Valenzuela Pedroza, indicó que gracias al compromiso del personal de salud del Laboratorio de Citología, se logró detectar padecimientos en las muestras cérvico-vaginales, para así brindar un tratamiento oportuno a las pacientes.
Al analizar las 27 mil 150 muestras, citotecnólogos del Hospital General de Tijuana obtuvieron los siguientes resultados:
·         Normales o negativos: 1,503
·         Negativos con proceso inflamatorio: 25 mil 366
·         Células escamosas atípicas: 3
·         VPH: 95
·         Lesión intraepitelial de bajo grado: 145
·         Lesión intraepitelial de alto grado: 31
·         Cáncer in situ: 3
·         Cáncer invasor: 4

Cuando se detectan virus de alto riesgo se realiza un seguimiento muy estrecho a la paciente mediante revisiones de colposcopia y toma de biopsia en el Hospital General de Tijuana”, aseguró la Dra. Idolina Valenzuela.

Durante el presente año, 611 mujeres requirieron valoración en la Clínica de Colposcopía del Hospital General de Tijuana y 57 casos se confirmaron con lesiones en la cérvix (pacientes que actualmente se encuentran en tratamiento médico en la Secretaría de Salud).

Cabe señalar que el Seguro Popular, a través del fondo de gastos catastróficos, cubre el tratamiento y medidas de detección de cáncer cérvico-uterino, beneficiando a pacientes de escasos recursos económicos.

Desde 2006 a 2012 se otorgó tratamiento a 280 mujeres detectadas con cáncer cérvico-uterino en el Hospital General de Tijuana, las cuales recibieron atención médica gratuita mediante el Seguro Popular.

Idolina Valenzuela, exhortó a la población femenina a realizarse el Papanicolaou anualmente, ya que de esta forma se puede detectar y tratar las lesiones en el cérvix para evitar que progresen a cáncer.