·
Se realizaron 150 tomas de
presión arterial y 150 pruebas de glucosa
Tijuana, B. C., lunes 8 de
abril 2013.- En marco al Día Mundial de la Salud (7 de abril),
personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud No. 2, acercaron los
servicios médicos de atención primaria en una jornada instalada en el Hospital
General de Tijuana
Durante el evento se otorgaron los
siguientes servicios: 150 tomas de presión arterial; 150 pruebas de glucosa; 35
detecciones de síntomas prostáticos; 200 valoraciones de peso y talla; se
otorgaron 24 vales para mastografías y se realizaron 25 papanicolaous.
Este año, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) determinó que la temática principal del Día Mundial de la Salud
sería la Hipertensión Arterial, siendo un padecimiento que repercute en la
salud pública mundial.
La
hipertensión se define como el incremento de la presión arterial por arriba de
los parámetros ‘normales’ (superior a 120/80).
Uno de cada tres adultos del mundo padece
hipertensión. Esa proporción aumenta con la edad: una de cada diez personas de
20 a 40 años, y cinco de cada diez de 50 a 60 años. OMS.
La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de
Salud No.2, Dra. Leticia Blake Rivera, exhortó a la comunidad a impulsar
estilos de vida saludables, iniciando desde una alimentación balanceada como la
actividad física diaria.
Actualmente se otorga tratamiento gratuito
a 7 mil 200 personas ante hipertensión arterial en Tijuana, Tecate y Playas de
Rosarito a través de la Secretaría de Salud.
En este sentido, Blake Rivera, destacó la
importancia de seguir con disciplina el tratamiento (en dosis y horario), así
como alimentarse según las indicaciones de un profesional en la salud.
Para incrementar la calidad de vida y reducir
el riesgo de presentar este padecimiento, especialistas emitieron las
siguientes recomendaciones:
-Mantener una dieta balanceada y
suficiente
-Preferentemente evitar el consumo de
alimentos 'chatarra'
-Tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día
-No consumir sustancias nocivas como
alcohol, drogas o tabaco
-Realizar actividad física diariamente
(por lo menos 30 minutos)
-Acudir por lo menos dos veces al año a
tu unidad de salud para valoración médica, especialmente si tienes antecedentes
familiares de esta enfermedad.
-Evitar el consumo excesivo de
sal
-Incluir frutas y verduras en tu dieta
diaria
“En caso de requerir valoración médica,
la población puede acudir a los 38 Centros de Salud distribuidos en Tijuana,
Tecate y Playas de Rosarito, donde se le realizarán pruebas de detección y
tratamiento en caso de requerirlo”, agregó la Dra. Leticia Blake Rivera.