MEXICALI,
B.C. A 20 DE ABRIL DE 2013.- “Se siguen
presentando indicadores positivos de empleo en Baja California lo que genera
buenas expectativas para este año”, dijo Antonio Escamilla Díaz, Subdirector de
Estadística y Análisis Económico de la SEDECO, al referirse a la tasa de
desocupación de marzo, que por segundo mes consecutivo es la más baja de la frontera norte de México y de
la frontera sur de Estados Unidos con 4.5%.
Adicionalmente los datos recientes del
IMSS muestran que Baja California generó la quinta parte de los empleos
asegurados en el país con 10,740 trabajadores registrados durante marzo,
ubicándose en el primer lugar de los estados de la frontera norte”, agregó.
Asimismo,
la TD de marzo, es menor a la de febrero de 4.9% y a la de marzo de 2012 de
5.6%, según datos de INEGI. Y cabe destacar que es la tasa más baja desde
diciembre de 2008, cuando se registró una TD de 4.3%.
La
tendencia a la baja de observada durante 2012 y en los primeros tres meses de
2013, es apoyada por los programas del Gobierno del Estado, principalmente
aquellos orientados a fortalecer a los emprendedores y los micro, pequeños y
medianos negocios, que son clave en el desempeño de la actividad económica del
estado.
En
las entidades de la frontera norte, Sonora registró una TD de 5% en marzo,
Chihuahua 5.6%, Coahuila 5.4%, Nuevo León 6.4%
y Tamaulipas 7.3%. Por su parte, la TD nacional se ubica en 4.5% en
marzo de 2013.
Asimismo, en el contexto nacional Baja California tiene una TD menor a la de Guanajuato (6.4%), Estado de México y DF (6.3%) y Aguascalientes (6.1%).
Como se ha observado en otros meses, las entidades con
la TD más baja son las menos desarrolladas del país, Guerrero (1.9%), Chiapas
(2.2%), Campeche y Veracruz (2.6%), Oaxaca (3.1%) y Yucatán (3.4%).