viernes, 12 de abril de 2013

“LLEGA AL ICBC HORIZONTALES Y VERTICALES”, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE ADOLESCENES DE MÉXICO



·           El autor, León Muñoz Santini, fotógrafo y diseñador mexicano, visitará Tijuana este viernes 12 de abril para presentar su proyecto fotográfico donde capturó con su lente a alrededor de 3 mil jóvenes de nuestro País,
·           El libro contiene imágenes de adolescentes de BC, BCS, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Ciudad de Mexico
Tijuana,  Baja California, viernes 12 de abril de 2013. Una exposición fascinante que contiene los retratos de adolescentes de todo el País, es la que se inaugura este viernes 11 de abril a las 12:00 horas en las instalaciones del Instituto de Cultura de Baja California.

Para ello sus autores, León Muñoz Santini, fotógrafo; y Miriam Martínez, editora, viajarán desde la ciudad de México para presentar antes cientos de adolescentes el proyecto editorial. Cabe destacar que durante la presentación y el foro con estudiantes de Secundaria, el cuál dará inicio desde las 10:00 horas en el Multiforo del ICBC, se encontrarán los jóvenes fotografiados en Tijuana por Muñoz Santini.
Horizontales y Verticales presenta en el interior de sus páginas a los jóvenes de México. Lo que piensan, lo que viven y lo que esperan del mundo que les tocó.

Preguntas como ¿Cuándo te sientes frágil?, ¿Cómo describirías el mundo que te rodea?, ¿Tienes facebook?, ¿Qué desayunaste hoy?, ¿A qué se dedican tus padres?, ¿Qué quieres ser de grande?, ¿En qué te pareces a tu familia?, ¿Qué vas a hacer después de clases?, ¿Cuáles son las cualidades qué admiras en una mujer, en un varón?, son algunas de las interrogantes que ellos contestan a lo largo de las 390 páginas impresas a todo color de la obra.

Su rostro, sus gestos, su estado de ánimo y sus respuestas; todo ello se puede percibir en cada imagen capturada por el lente de León Muñoz Santini, fotógrafo, diseñador mexicano y autor de Horizontales y Verticales.
"Este proyecto es  un intento de visibilizar un espacio vacío. Un hueco que es, a la vez, un momento de tensión entre posibilidad y realidad; aspiraciones y oportunidades; entre la inocencia y su extravío. Un instante que a la vez es un lugar. Un desierto que a la vez es una encrucijada", comenta León Muñoz Santini,
“El libro intenta hacer un retrato colectivo de los adolescentes en México hoy en día…una experiencia muy intensa al llegar a cada muchacho porque cada muchacho es único e irrepetible”, expresa vía telefónica desde la Ciudad de México.

El nombre del título se refiere a que se pudo abarcar a los jóvenes del País tanto geográficamente (desde lo  horizontal), como socialmente (desde lo vertival). Es decir, desde el “penthouse” hasta el sótano del edificio social (hasta lo vertical).
“De lo que se trata es de concederle todo el valor y el respeto posible a ese tránsito turbulento que es la adolescencia. Dar crédito al confuso adolecer emocional y telúrico que implica tener 13 años y ver el mundo, la escala emocional de la relación de las cosas y la gente…”.

El libro está divido en cuatro partes, cada una con sus respectivas preguntas y fotografías de los Adolescentes de México: Contexto e Identidad; Héroes y Modelos; Confianza en sí mismo; y Lo simbólico.
Para más información visite http://www.conaculta.gob.mx/alas_raices/  o visite la página de Conaculta Joven http://www.arlab.gob.mx/?p=91
Los libros salieron a la venta en octubre de 2012, con un costo aproximado de 259 pesos. Búsquelo en su librería Educal más cercana o llame a las instalaciones del ICBC de su ciudad, en Tijuana al (664) 684 86 09, ext. 115, al Departamento de Vinculación Cultural.

Conaculta Joven

“Este libro es un proyecto realizado por Conaculta Joven, apoyado por las coordinaciones de cultura de los Estados participantes. La intención era abordar Estados de cada zona, con una diversidad de jóvenes, en un proyecto muy importante de León Muñoz”, comenta Miriam Martínez Garza, editora de Horizontales y Verticales.

“El pasaje adolescente implica un riesgo y éste implica el enamoramiento, el reconocimiento del otro y la renuncia a la dependencia afectiva de los padres. Sin embargo es una edad ambigua pues crecer, responder por sí mismo e insertarse en la sociedad les resulta extremadamente difícil, más aún cuando el púber no tiene acceso a educación, servicios de salud, trabajos dignos y participación activa en su comunidad” ….

Este libro muestra que no hay una medida para mirar el País, que siempre hace falta conocerlos en sus  movimientos, sus transformaciones, sus jóvenes. Así se puede aproximar a ellos y llevar más México a los propios mexicanos, a los adolescentes en conformación de su identidad”.

“En un sentido, también, espero tanto los adultos, como los jóvenes se acerquen a este libro. Conocer a otros chicos tal vez, ayude a conocer a los propios”, concluyó.