miércoles, 15 de mayo de 2013

ES EL CEART UN PUNTO DE ENCUENTRO, CONVIVENCIA, RECREACIÓN Y ENSEÑANZA



  • Es un espacio de interés para la comunidad en general y también para los estudiantes
  • Se constituye de cinco edificios cada uno con una vocación educativa 
TIJUANA, B.C. MIÉRCOLES 15 DE MAYO DEL 2013.-  A escasos semanas de ponerse en marcha oficialmente, el Centro Estatal de las Artes en Tijuana (CEART) ha tenido una respuesta importante por parte de la población, que ahora encuentra en este sitio un lugar de convivencia y uso recreativo del tiempo, informó la Coordinadora del CEART en Tijuana, Vianka Robles Santana.

Indicó que el interés ha sido notorio no sólo por la comunidad en general, sino también por los estudiantes de preparatorias y universidades de la ciudad, agregó que tras dar a conocer la oferta educativa se lleva hasta el momento un registro de 250 alumnos en  diferentes disciplinas artísticas.

El CEART se constituye de cinco edificios cada uno con una vocación educativa, de ahí que, en el de producción escénica, único en su tipo en la ciudad, se encuentra un salón dedicado  al teatro y la danza con siete aulas, tres para el trabajo teórico, donde también se ofrecen clases de literatura y fotografía, las cuatro restantes son utilizadas para las clases de ballet, danza contemporánea y teatro, cada una de grandes tamaños y con las especificaciones técnicas necesarias.

Para la producción de las artes plásticas y visuales se cuenta con otro edificio que tiene todo su equipamiento, es decir, zona de caballetes, restiradores, mesas con luz, área de grabado, un horno para la producción de cerámica, además de un espacio adjunto en el que se prepara un taller de fotografía análoga.

Vianka Robles Santana, comentó que existe otro edificio conformado por las oficinas generales, donde también se ubica la cafetería, la cual es atendida por Culinary Art School, una de las escuelas de enseñanza gastronómica más importante del estado, la cual trabaja en la investigación y documentación de la gastronomía indígena de Baja California.

“La cafetería viene a jugar en una parte muy importante en este proyecto educativo, es un área donde no hay ningún tipo de alimento industrial, no existe venta de refrescos, ni de comida enlatada, la comida no está refrigerada, todo es fresco, hecho por ellos”, precisó.

La Coordinadora del CEART, señaló que uno de los edificios más llamativos es el de galería internacional, llamado así porque cuenta con todas las especificaciones técnicas para recibir exposiciones de este tipo, cuenta con grandes dimensiones donde incluso puede haber dos exhibiciones a la vez, cabe destacar, que en esta misma área pero desconectado de la galería hay un espacio donde mensualmente se expondrá una pieza de algún escultor.

Otro edificio que llama la atención es donde se sitúa el Cinema 4D, el cual tiene características muy peculiares porque es la única institución cultural que cuenta con este tipo de características como movimientos y vibraciones, lo que resulta muy atractivo para los visitantes particularmente para los niños.

El cine al aire libre es otro atractivo de este recinto, cuenta con una gradería para un espacio de 100 personas y un sonido envolvente porque aunque está en una zona cercana a la Vía Rápida el ruido de los carros no interfiere.

“La galería conecta directamente con el corredor cultural de las artes y las ciencias, es un camino de 1.5 kilómetros que nos conecta con el Parque Morelos, el Museo Ambar y con El Trompo, es un paseo bastante agradable”, citó Vianka Robles.

En cuenta a la oferta educativa, el CEART diseñó un mapa curricular con tres niveles de intervención educativa que le llama dimensión 1, dimensión 2 y dimensión 3.

La dimensión 1, tiene que ver con aquellos talleres de iniciación, se recibe a aquellas personas que por primera vez van a tener un contacto con las disciplinas artísticas en artes plásticas, artes escénicas, literatura y cine.

La dimensión2, está estructurada con cursos y talleres dirigidos a jóvenes principalmente y creadores que ya tienen una experiencia en el arte, mientras tanto, la dimensión 3 va dirigida a maestros, creadores y artistas consolidados para ellos su plan académico comenzará en septiembre porque se busca que los cursos de este último nivel sean avalados por instituciones prestigiadas del País, incluso el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Para mayores informes, la ciudadanía puede comunicarse de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, al número telefónico 104-02-73 de las oficinas del CEART, con dirección en Vía Rápida Oriente, No. 15320, Zona Río, Tercera Etapa.