miércoles, 15 de mayo de 2013

RUBÉN GARCÍA BENAVIDES COMPARTIRÁ SU EXPERIENCIA EN LAS ARTES PLÁSTICAS EN CEART TIJUANA

 
  • Los ciclos de charlas con creadores bajacalifornianos con trayectoria se realizan una vez al mes en la Sala de Usos Múltiples del CEART Tijuana.
  • Este sábado 18 de mayo nos visita el Mtro. Rubén García Benavides a las 19:00 horas. Admisión libre.
 
 

TIJUANA, B.C., MIERCOLES 15 DE MAYO DE  2013. Rubén García Benavides, Creador Emérito de Baja California en el año 2000, Profesor Emérito por la Universidad Autónoma de Baja California, ofrecerá una conferencia en el marco del Ciclo Permanente "Una Vida en el Arte" que organiza desde mayo el Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART Tijuana).

La plática, dirigida a público en general, artistas plásticos, estudiantes y amantes de las artes, se realizará el próximo sábado 18 de mayo a las 19:00 horas en la Sala de Usos Múltiples del CEART Tijuana. Admisión libre.

Los ciclos de charlas con creadores bajacalifornianos con trayectoria son espacios de convicencia donde el expositor habla precisamente de su experiencia de vida en el arte. Sin embargo, al final de la plática, se convierte en un punto de encuentro, cercano, donde la gente puede abordar al artistas para compartir sus experiencias.


Rubén García Benavides estudió en la Escuela José Clemente Orozco del Instituto de Ciencias y Artes del Estado en Mexicali, Baja California. Realizó exposiciones colectivas e individuales desde los años cincuenta. Es catedrático de medios de expresión gráfica de la Facultad de Arquitectura de la UABC desde 1972. Ha sido merecedor del primer lugar en las bienales plásticas de Baja California en cuatro ocasiones de cinco participaciones.


"El ciclo inició con la participación del artista Ángel ValRá (mayo), este sábado se presenta el Maestro Rubén García Benavides, y el 8 junio el invitado del mes será el fotógrafo tijuanense Vidal Pinto", informó Vianka Santana, coordinadora general del CEART Tijuana.

Para más información comuníquese a la Galería de Exposiciones Nacionales e Internacionales del CEART Tijuana, con Rebecca Noriega, al (664) 104 02 73, extensión 108. O bien, puede escribir al corre electrónico rebeccanoriega@hotmail.com

CEART Tijuana se encuentra ubicado a espaldas del Parque Morelos, por la Vía Rápida Oriente, casi en la esquina del bulevard Bernardo O´Higgins. La entrada principal es por el Cinema 4D, que identificará fácilmente por sus bellos jardines, la explanada al aire libre y su color verde.


DATOS
CICLO PERMANENTE UNA VIDA EN EL ARTE PRESENTA:
Charla con Rubén García Benavides
Sábado 18 de mayo, 19:00 horas
Sala de Usos Múltiples del CEART Tijuana
Admisión libre



S E M B L A N Z A

  • Rubén García Benavides
  • Nace en Hacienda de El Vallado el 15 de marzo de 1937, municipio de Cuquío, Jalisco. Realiza sus estudios profesionales en la Escuela de Artes Plásticas José Clemente Orozco del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Baja California, hoy Instituto de Bellas Artes. Fue profesor y coordinador de Medios de Expresión Gráfica y Diseño Básico en la Facultad de Arquitectura de la UABC.

  • En 1963 funda con pintores, profesores y alumnos de la escuela J. Clemente Orozco de Mexicali el grupo “Yunque”, y en 1966 el grupo CEPAC (Círculo de Escultores y Pintores A.C.), que después se convertiría en PAVAC (Profesionales de las Artes Visuales) logrando con ello inaugurar la primera Galería de la Ciudad, instaurar la Casa de la Cultura e impulsar las convocatorias para participar en las bienales Plástica de Baja
  • California.

  • Con los artistas plásticos Roberto Jiménez Rosique, Álvaro Blancarte, Jaime Brambila, Gabriel Adame, “Juanita” Valdez, forma en 2001, un grupo que tiene como finalidad la construcción, por parte del Gobierno del Estado, de un museo de arte con la obra de los pintores más relevantes de Baja California; el proyecto culmina en el gobierno de Eugenio Elorduy Walter, con la construcción del Centro Estatal de las Artes en Mexicali y posteriormente en Ensenada.

  • En 2003, es invitado por Ángel Norzagaray, Director del Departamento de Extensión Universitaria de la UABC, a ser parte de un comité conformado para dar forma curricular a la Escuela de Artes. En él participaron también Álvaro Blancarte, Roberto Rosique y Carlos Coronado.

  • Benavides cuenta con más de un centenar de exposiciones colectivas de rutina, en distintos espacios en México y Estados Unidos como las de la Galería Fractal de Playas de Rosarito y el Vestíbulo del Teatro del CECUT de Tijuana; la Galería Eclipse de Encinitas California, EU; Casa de la Cultura y Sala de Arte de la UABC en Mexicali. Entre sus exposiciones individuales destacan: En Palacio de Minería, patrocinada por la UNAM en 1980; en la Galería de Arte del Campus de Fullerton de la California State University en 1986; en el Yuma Art Center y en The Art Connection Gallery en Arizona, EU en 1989; Horizontes mi pretexto en la Sala de Arte de la Universidad
  • Autónoma de Baja California Campus Mexicali en 2005 y Blancos Móviles en la Galería de la Ciudad del Instituto de Cultura de Baja California en 2006. Estos desiertos fértiles, Gran retrospectiva por 50 años de producción plástica presentada en el Centro Estatal de las Artes, en la Galería de Arte del ICBC en Tecate, en la Galería de Arte del ICBC de Rosarito, en el Centro Estatal de las Artes Ensenada y en la Galería de Arte del ICBC de Tijuana en 2008, y en 2010 Dialogo Visual en la Sala de Arte de la UABC con motivo de su reconocimiento como Profesor Emérito que le otorgó la propia Universidad.

  • A lo largo de su carrera García Benavides ha sido merecedor de otros premios y reconocimientos. En 1977, 1979, 1981 y 1983 ganó Primer Lugar en Pintura y en 1993 el Primer Lugar en Acuarela en la Bienal de Plástica de Baja California; en 1992 la Universidad Autónoma de Baja California le otorgó el Mérito Académico en Arte; en 2000 recibe a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California, el reconocimiento de Creador Emérito. En el mismo año es invitado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a participar como curador de la muestra Pintura del Norte, en la Monterrey N. L.; en 2008 fue nombrado Ciudadano Distinguido por el Gobierno del Estado en la ceremonia del 57 Aniversario de la Fundación del Estado de Baja California y un año la UABC le otorga el Reconocimiento como Profesor Emérito.

  • Benavides también ha ilustrado y escrito en importantes publicaciones en nuestro país como El paisaje de México, catálogo publicado por el Sistema de Transporte Colectivo Metro en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1972.

  • En 1983 escribe para Panorama Histórico de Baja California el texto 25 años de la Plástica Baja Californiana, publicación del Centro de Investigaciones Históricas, UNAM-UABC.

  • En 1984 publica Introducción al dibujo y la ambientación arquitectónica, editado por la UABC; en 1992 escribe en la revista del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Tierra Adentro; de 1998 a 2004 es columnista político del diario La Crónica de Baja California, desde la fundación de este periódico, Benavides ha sido colaborador enviando ensayos sobre arte.

  • Para el año 2000 publica su novela Cortando el viento de Malabares Editores, en Mexicali B.C. En 2004 el Centro Cultural Tijuana, el Instituto de Cultura de Baja California y la Universidad Autónoma de Baja California le publican Hacedores de Imágenes, plástica bajacaliforniana contemporánea y en 2005 la Escuela de Artes de la UABC, el Instituto de Cultura de Baja California y la Fundación “Peritus” le publican Blancos móviles, ensayo sobre la obra de 36 pintores de Baja California, sus influencias y concomitancias con el arte internacional. Un libro autobiográfico a la vez.

  • El trabajo de Rubén García Benavides ha recibido críticas de revistas de arte de circulación nacional; en 1977, 1978 y 1980 recibe comentarios por la revista Proceso de parte de Raquel Tibol. En una selección de artistas en 1993 es publicada Las rutas de la Luz, con textos de Gabriel Trujillo Muñoz donde se reproduce la obra a todo color de Benavides. También es merecedor de críticas por el catedrático de la Universidad Estatal de San Diego California Marjorie Spencer y de Armando Torres Michúa de la revista Artes Plásticas de la Escuela de Artes Plásticas de la UNAM y Teresa del Conde, Directora del Museo de Arte Moderno en México.

  • Benavides también se ha desempeñado como líder de opinión por sus colaboraciones semanales para el diario La Crónica de Baja California durante más de 20 años.