MEXICALI, B.C. A 25 DE JUNIO DE 2013.- Baja California registra una inflación anual de 3.80% en el periodo de la primera quincena de junio de 2012 a junio de 2013, por debajo del promedio del país que es de 4.24% según cifras del INEGI.
Lo anterior lo dio a conocer Antonio Escamilla Díaz, Subdirector de Estadística y Análisis Económico de la SEDECO quien además enfatizó en que la menor variación de los precios de los productos y servicios que se venden en Baja California y en sus localidades, permite que las familias tengan un mejor consumo del que se tiene a nivel nacional y con ello puedan satisfacer sus necesidades y lograr un bienestar.
Por ciudad, Tijuana registró una inflación anualizada de 2.5% y Mexicali de 3.50%. Es importante mencionar que en ambos casos la inflación también es menor al promedio país.
De las entidades de la frontera norte de México, Sonora tuvo una inflación de 6.96%, Chihuahua 3.83%, Coahuila 3.94%, Nuevo León 4.79% y Tamaulipas 4.70%. A su vez, los estados del país que registraron mayor inflación anualizada fueron: Sonora 6.96%, Nayarit 5.16%, Guanajuato 4.97%, San Luis Potosí 4.83% Nuevo León 4.79%, Morelos 4.79%, Durango 4.73% y Tamaulipas 4.70%.
Se debe destacar que en un periodo más corto, considerando solo la primera quincena de junio de 2013, Baja California presentó una variación en su inflación de 0.03%, siendo la segunda más baja de la frontera norte. Por su parte, Sonora registró inflación quincenal de -0.6%, Chihuahua 0.21% Coahuila 0.04%, Nuevo León 0.26% y Tamaulipas 0.03%.
Los productos de bienes y servicios que tuvieron una mayor incidencia en el incremento de la inflación a nivel nacional durante la primera quincena de junio de 2013 son el aguacate 13.88%, papas y otros tubérculos 6.20%, pescado 1.31%, gasolina de bajo octanaje 1.16%, entre otros.
Y los productos que incidieron a la baja en la inflación son: Tomate verde -41.21%, Chile serrano -23.77%, Limón -20.29%, Chayote -15.03%, Uva -11.86%, otros chiles frescos -11.80, Cebolla -8.09, entre otros.