martes, 16 de julio de 2013

CONTRIBUYE SEDESOE EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ASOCIACIONES CIVILES


  • Representantes de 135 Organizaciones Civiles participan en el Diplomado en Desarrollo y Profesionalización para Directivos de las OSC’s de Baja California
  • La capacitación es parte de los apoyos que se brindan a las asociaciones por pertenecer al Catálogo de Organismos de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado
TIJUANA B.C, MARTES 16 DE ABRIL DEL 2013.- Representantes de 135 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s) de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Mexicali que pertenecen al Catálogo de Organismos de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE) participan en el Diplomado en Desarrollo y Profesionalización para Directivos de las OSC’s de Baja California.

El Subsecretario de SEDESOE, Juan Ramón López Medina, señaló que el diplomado conformado por 80 horas de trabajo se organizó con la intención de contribuir a la profesionalización y certificación de los organismos que con su labor han coadyuvado en la labor que realiza el Gobierno del Estado en atender los temas vulnerables.

Explicó que la capacitación es parte de los apoyos que reciben los grupos organizados por pertenecer al Catálogo de la dependencia, es por ello también que recientemente culminó con éxito el Diplomado contra las Adicciones coordinado por la Secretaría de Salud y Desarrollo Social del Estado, donde participaron representantes de 84 centros de rehabilitación.


El Diplomado que actualmente se imparte a través del Consejo Estatal de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social está acompañado de un programa educativo donde se desarrollan temas como la planeación y dirección estratégica aplicada a las OSC’s, organización y operación de las OSC’s, así como las mejores prácticas para gestionar recursos para su causa.

Otros temas son, fuentes de financiamiento y desarrollo de recursos para su organización, funciones estratégicas de los recursos humanos en las OSC’s, pasos esenciales para lograr la participación del voluntariado y la elaboración de un plan estratégico de desarrollo institucional con objetivos, metas y alcances deseados.

Las sesiones de trabajo se imparten una vez al mes, en días sábados en las instalaciones del Museo Interactivo El Trompo.