lunes, 8 de julio de 2013

DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA DE LAS CONSECUENCIAS DE UN INCENDIO FORESTAL: ESCOBEDO ORTIZ


  • En caso de percatarse de un incendio forestal repórtelo inmediatamente
  • Recomendamos evitar arrojar colillas de cigarros, prender fogatas, más cuando hay viento y asegurarse de no dejar carbón encendido


TIJUANA, B.C. A 8 DE JULIO DE 2013.- Al  iniciar la temporada de altas temperaturas, se vuelven recurrentes los incendios forestales principalmente en las sierras del Estado mismos que acaban con cientos de hectáreas, principalmente de Ensenada y Tecate, así lo explicó el Director de Protección Civil del Estado (DEPCBC), Alfredo Escobedo Ortiz.

El funcionario estatal explicó que mayo, junio y julio son de  los meses más críticos para los incendios forestales, ya que prevalecen temperaturas de 30°C o más, aunado a los  vientos y la humedad hacen más propicio que se desate un incendio.

Escobedo Ortiz enfatizó en que es importante implementar medidas preventivas para evitar los incendios forestales ya que traen consigo afectaciones, “se disparan los niveles de calidad del aire por el alcance del humo y las cenizas, por ejemplo”comentó.

La DEPC se coordina con los cuerpos de Bomberos en el Estado para apoyar a las instancias responsables de atender  los incendios forestales mencionó el director. “Cuando se presentan incendios forestales importantes nosotros nos ponemos a disposición de las autoridades competentes como la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para apoyar “, puntualizó.

 El titular de la DEPC mencionó que lamentablemente muchos de los incendios forestales son provocados por descuidos del hombre, y llegan a dañar zonas de chaparral y algunas de arbolado, entre ellas el hábitat de distintas especies de animales.

El Funcionario Estatal, exhortó a la población a tomar conciencia de las consecuencias de un incendio forestal, así como mantener una cultura preventiva de protección civil;  “Para prevenir los incendios forestales,  debemos  evitar arrojar colillas de cigarros, prender fogatas, más cuando hay viento y asegurarse de no dejar carbón encendido”.
                       
Escobedo Ortiz mencionó además, que en el sector agropecuario  se realizan quemas con el propósito de limpiar terrenos, éstas  deben ser autorizadas por autoridades competentes, en este caso la CONAFOR; deben realizarse  muy temprano y estar siempre bajo supervisión para que no se salgan de control, dijo.

Finalmente reiteró el llamado para que cuando salgan de paseo al campo, no arrojen al suelo cerillos u objetos en combustión, tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un siniestro.

En caso de percatarse de un incendio forestal, deben llamar inmediatamente al 01 800 INCENDIO, o al teléfono de emergencia 066, concluyó.