TIJUANA B.C., JUEVES 25 DE JULIO DE 2013.- La Secretaría de Salud del estado en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de la entidad, firmaron hoy un compromiso para iniciar la campaña por tu salud, la cual tiene por objetivo promover la alimentación saludable.
El secretario de Salud José Bustamante Moreno indicó que la sal es un elemento que el cuerpo humano requiere para poder llevar a cabo ciertas funciones con efectividad, el consumo excesivo de este mineral es un serio peligro en el sistema cardiovascular, pues produce un desgaste cardíaco.
Actualmente las enfermedades cardio y cerebro vasculares se encuentran entre las 5 principales causas de muerte en el país, y un precursor de ellas es la hipertensión arterial, enfermedad que puede ser ocasionada o agravada por el consumo en exceso de sal.
Por su parte el Presidente de la CANIRAC, Martin Muños Avilés, indicó que los 7 mil establecimientos que se encuentran afiliados a esta Organización se sumarán a la campaña del retiro de los saleros en los restaurantes, donde estarán sólo a disposición del cliente que los solicite, pues el objetivo es disminuir el consumo, más no privar al cliente de este mineral.
Bustamante Moreno señaló que actualmente en todo el Sector Salud (IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI, SEDENA, MARINA e ISESALUD) se tiene 13,469 pacientes hipertensos en control, por lo cual es importante mencionar que en caso de no llevar las recomendaciones de los médicos al pie de la letra pueden sufrir un infarto cardiovascular o cerebral, con secuelas irreversibles o incluso la muerte.
Por su parte el titular de CANIRAC indicó que agregar este condimento a los alimentos es un mal hábito, pues la comida ya tiene la sal que el organismo , por lo cual no requiere agregarle más sal, además de que ya existen muchos otros productos como los procesados que la contienen en exceso. Esta costumbre esta relacionados estrechamente con el incremento de la hipertensión arterial entre la población mexicana.
El titular de la dependencia estatal señaló que un adulto sano debe consumir 2.5 gramos de sal al día, mientras que para los niños son suficientes 750 miligramos. Pero se estima que el consumo de sal de un mexicano llega hasta los 5 gramos diarios. Agregó también que la sal en exceso produce aumento en el volumen intravascular e incrementa el desgaste cardíaco. Este condimento está relacionado con la hipertensión, ya que se ha observado que cuando las personas agregan a sus alimentos seis gramos diariamente presentan hasta tres veces más el riesgo de desarrollarla que quienes ingieren poco de este producto.
Una recomendación para ir reduciendo el consumo de este mineral, es bajar paulatinamente el ingrediente a la hora de cocinar y retirar todos los saleros de la mesa. Eliminar de la despensa los sazonadores de carne o salsa inglesa. La sal se puede sustituir en forma natural con hierbas o especies.
Los quesos, embutidos, carnes, aceitunas y demás productos excesivamente salados se pueden empezar a sustituir poco a poco para acostumbrar al paladar a la ausencia del elemento, el cual será rechazado por el sentido del gusto en muy poco tiempo si se tiene constancia.