martes, 2 de julio de 2013

SE REALIZA EL PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE CÁNCER CÉRVICO UTERINO


  • En los últimos 5 años se han realizado 402,271 papanicolaus en B.C.
  • Todas las mujeres de 20 a 45 años de edad deben realizárselo
Tijuana B. C., A 5 ABRIL DE 2013.-  Con el objetivo de establecer  criterios comunes de atención, diagnóstico y promoción contra el cáncer cérvico uterino, este día se realizó el primer Congreso Binacional de este padecimiento, donde se dieron cita más de 250 personas de instituciones de salud y Organismos de la Sociedad Civil.

Realizarse el examen del papanicolau puede salvar la vida de las mujeres, pues el  cáncer cérvico uterino es curable si se detecta a tiempo. Durante los últimos 5 años se han realizado 402,271 exámenes, resultado de ello se han detectado a 2,855 mujeres con este padecimiento,  así lo dio a conocer el Secretario de Salud de la entidad, Dr. José Bustamante Moreno.

Este examen se lo deben realizar, por lo menos una vez al año, todas las mujeres entre los 20 y los 45 años de edad con vida sexual activa, el cual puede solicitarse en el Centro de Salud más cercano a su domicilio, es completamente gratis, el único requisito para realizarse este procedimiento es no estar en su periodo menstrual.

Parte fundamental en la lucha contra este padecimiento son las acciones que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil, donde representantes de 14 fundaciones se dieron cita en este congreso para poder continuar ayudando a la población.  

Bustamante Moreno indicó que el cáncer cérvico uterino es provocado por el virus del papiloma humano, el cual ingresa al cuerpo de la mujer por vía sexual, no da ningún síntoma y desde que está presente en el cuerpo de la mujer hasta que se vuelve una lesión precancerosa puede tardar hasta 5 años.

Existen varios factores de riesgo para contraer esta enfermedad como el tener múltiples parejas sexuales, fumar, el tener una menstruación a temprana edad o bien tener una menopausia tardía, el no haber tenido hijos, el sobre peso y la obesidad, así como la predisposición genética. 

Después de convertirse en una lesión precancerosa los médicos pueden realizar varios procedimientos para evitar que siga avanzando el padecimiento, en donde la Secretaria de Salud cuenta con la infraestructura y el equipo con tecnología de punta.

El personal médico al realizar este examen se envía al Departamento de Patología de los Hospitales Generales donde es analizado y si se llegara  a presentar alguna lesión, el mismo personal de salud le da seguimiento a la paciente para canalizarla a las áreas correspondientes.

El titular de la dependencia mencionó que el examen es sencillo, sin molestias y rápido por lo cual exhorto a todas las mujeres que se realicen este examen, pregunten en su Centro de Salud para que se lo realicen.