martes, 13 de agosto de 2013

EMITEN RECOMENDACIONES PARA EVITAR INTOXICACIONES ANTE CONSUMO DE ALIMENTOS EN MAL ESTADO


  • Higiene personal disminuye el riesgo de enfermedades gastrointestinales

TIJUANA B.C., MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013.- Con el propósito de evitar enfermedades gastrointestinales ante el consumo de alimentos contaminados o en mal estado, personal del Departamento de Epidemiología del Hospital General de Tijuana emitió recomendaciones básicas de salud.

La maestra en salud pública y médico adscrito al Servicio de Epidemiología del Hospital General de Tijuana, Dra. Ana Concepción Batista Castro, señaló que la higiene personal es un factor indispensable para evitar intoxicaciones en la población, ya que un individuo (aún sin presentar síntomas) puede ser portador de microbios si no sigue las medidas básicas de limpieza.

Asimismo, aseguró que la manipulación con las medidas higiénicas correspondientes y conservación adecuada de los alimentos es indispensable para evitar su descomposición o contaminación entre ellos mismos, ya que cada alimento tiene una carga microbiana distinta.

Por ello, Batista Castro emitió las siguientes recomendaciones de salud para seguir desde el hogar:

  • Lavarse las manos siempre (con agua limpia y jabón) después de ir al baño, así como antes de manipular alimentos y consumirlos.
  • Evitar el consumo de alimentos crudos sin haberlos previamente lavado con agua 100% potable.
  • Evitar que los alimentos permanezcan por tiempo prolongado a temperatura ambiente o arriba de la estufa.
  • Colocarlos en recipientes individuales y refrigerarlos.
  • Eliminar al contacto entre alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar utilizar la misma tabla y cuchillo para alimentos de origen distinto (verduras, carne cruda, alimento cocido…)
  • Evitar refrigerar los alimentos mientras aún estén calientes.
  • Evitar en todo lo posible consumir alimentos preparados en expendios ambulantes.

Por su parte, la Directora del Centro de Salud zona centro, Dra. Irma Barrios Cardozo, mencionó que en la semana del 5 al 9 de agosto se registraron un promedio de 959 consultas, de las cuales 41 fueron por intoxicación alimentaria o ante el consumo de alimentos en mal estado.



En caso de presentar diarrea (más de 5 evacuaciones), vómito o fiebre se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano para valoración y atención médica.

Acotó que los principales afectados por complicaciones de enfermedades gastrointestinales son los adultos mayores y niños, por lo cual se deben reforzar las medidas preventivas en estos grupos vulnerables de la población.

Es importante que la población acuda con su médico para detectar la intoxicación alimentaria o descartar una alergia por el consumo de algún alimento, que pueden desencadenar síntomas similares sin embargo el tratamiento es diferente.