·
La leche materna primer alimento para el recién nacido.
·
Las clínicas de lactancia materna ofrecen atención de manera permanente
en los Hospitales Generales y en el Hospital Materno Infantil.
MEXICALI, B. C., A 27 DE AGOSTO DE 2013.- Con la finalidad de sensibilizar e invitar a las
recientes mamás que alimenten a sus hijos con leche materna, desde el primer
día de nacido y mínimo hasta los 6 meses de edad, la Secretaría de Salud del
estado intensifica sus acciones para realzar los beneficios de este vital
líquido.
Lo anterior fue declarado por el Secretario de Salud
de la entidad, José Guadalupe Bustamante Moreno, quien comentó que en todos los
Hospitales Generales del estado y el Hospital Materno Infantil de Mexicali, se
encuentran las Clínicas de Lactancia Materna, en donde se capacitan a las
madres de familia sobre correctas técnicas de amamantado, además de que son
referidas al Centro de Salud más cercano para que continúen con el control y
vigilancia del sano desarrollo de los bebes.
El funcionario estatal explicó que es el mejor
alimento que pueden recibir los bebés, la cual les crea defensas y los protege
de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil,
diarreas, asma entre otros padecimientos.
Destacó que la leche materna tiene la temperatura
ideal, disponibilidad inmediata e instantánea, contiene carbohidratos, lípidos,
proteínas, fósforo, vitaminas, factores de crecimiento y otras sustancias que
hacen de dicha sustancia el alimento completo para el niño, además de que
favorece a un mejor desarrollo y crecimiento en el infante.
Señaló que el amamantar es una ventaja para la mujer,
ya que dicho acto disminuye la posibilidad de hemorragia posparto, la anemia y
la mortalidad materna, además de disminuir el riesgo de cáncer de seno.
Bustamante Moreno recordó que la leche materna es una
sustancia alta en grasas y carbohidratos, al principio la primera sustancia
producida por la madre es el Calostro,
líquido amarillento rico en minerales y vitaminas A, E, K y B12, es muy fácil
de digerir y cumple una acción laxante que ayuda a eliminar las heces
producidas en el intestino del niño durante la gestación.
Mencionó que después se convierte en un liquido ligero
y al final en cremoso, este cambio de textura lo que permite es que el recién
nacido sacie primero su sed y luego el apetito.
Bustamante Moreno resaltó que coadyuva en el gasto
familiar por el costo que genera la leche en polvo, utensilios y sustitutos
para enriquecerla.