jueves, 1 de agosto de 2013

PARTICIPA SEDESOE EN PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA




  • Con la participación de los tres órdenes de Gobierno, se trabajará en el Fraccionamiento Ángeles de Puebla en Mexicali y El Pípila en Tijuana
  • En el polígono tijuanense, habrá un recurso de más de 19 mdp para la mejora integral de las condiciones de vida de los residentes
TIJUANA  B.C A 1 DE AGOSTO DEL 2013.-  Con el objetivo de dar a conocer las acciones que estará implementando el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOE) en el marco del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia (PRONAPRED), el titular de la dependencia estatal, Pablo Alejo López Núñez, encabezó una rueda de prensa en esta ciudad.
Durante su participación López Núñez, dijo que los trabajos de arranque del citado programa tienen como objetivo establecer las  prioridades, principios, lineamientos, ejes y programas que articulan la planeación, diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas de prevención de las violencias y la delincuencia en los tres órdenes de gobierno e integrar la participación del sector social, para construir comunidades más seguras, cohesionadas e inclusivas.
Asimismo, dijo que el plan de trabajo que dará inicio a partir del primero de agosto, se basa en la ejecución de 7 ejes rectores que incluyen el combate a la violencia en cualquiera de sus modalidades, seguridad, mujeres, juventudes y  participación ciudadana, entre otras, a través de la implementación de talleres, impartición de cursos, mejoramiento del entorno y rescate de espacios públicos, en los cuales se invertirá una suma aproximada de 18 millones de pesos.
Cabe destacar que en total, el programa tendrá una bolsa de Inversión  de 99 millones, 80 mil 865 pesos, de los cuales en Mexicali se aplicaran 40 millones,  365 mil 510 pesos, con un recurso administrado por el estado del orden de los 18 millones 3 mil pesos.
Y para Tijuana, se invertirá la suma de   58 millones, 715 mil 865 pesos, con un recurso administrado por el Estado  de los   19 millones, 375 mil 779 pesos.
De ese recurso, en la zona del Valle de puebla se estarán invirtiendo 11 millones,  382 mil 755 pesos para obra comunitaria que incluye la rehabilitación y construcción de parques, rehabilitación del corredor urbano y construcción de centro comunitario, así como 6 millones, 617 mil  pesos destinados para acciones sociales  con la implementación de talleres de convivencia comunitaria, campaña de promoción de valores, platicas de situación de riesgo delictivo, entre otras actividades.
Finalmente el secretario estatal aclaró que en este último rubro, se estarán sumando a los esfuerzos de rescate de la zona 12 organismos de la sociedad civil, quienes estarán a cargo de implementar los diversos programas y cursos de participación  comunitaria, los cuales pertenecen al Catalogo Estatal de Organismos de la Sociedad Civil que dependen de la SEDESOE.