- El ejercicio lo realizó por primera ocasión el
Instituto Mexicano de la Juventud y la Universidad Autónoma de México
- Compartió percepciones y la situación del
sector juvenil en el país en los temas educación, medios electrónicos, política
y homosexualidad
TIJUANA B.C,
LUNES 12 DE AGOSTO DEL 2013.- El Director del Instituto de la Juventud de
Baja California (Juventud BC), Miguel Ángel Torres Cabral presentó algunos
resultados interesantes que arrojó la Encuesta Nacional de Valores en los
Jóvenes 2012, que aplicó por primera ocasión el Instituto Mexicano de la
Juventud y la Universidad Autónoma de México a un universo de 5 mil personas,
entre los 12 a los 29 años de edad.
El Funcionario Estatal aprovechó el Día Internacional de la Juventud, que
desde el 2000 se instruyó que fuera el 12 de agosto, para compartir las
percepciones y la situación del sector juvenil en el país en los temas educación,
medios electrónicos, política y homosexualidad.
De acuerdo al ejercicio, detalló que en materia de educación, los Estados
del Sur y Sureste muestran menores oportunidades educativas en contraste con el
Centro y el Norte.
El 97.3% de los jóvenes afirmaron haber estudiado, en este sentido, en
cuanto a los niveles educativos, en promedio el nivel máximo de instrucción es
la educación media con un 43.1% que estudia o estudió secundaria, el 28.2% la
preparatoria, mientras que sólo el 10.51% llegó a nivel académico máximo de
estudios profesionales.
Miguel Torres, explicó que derivado de la encuesta se muestra una mejora
entre las generaciones pasadas y la actual en cuanto a los resultados, además
se refleja que más de la mitad de los jóvenes consideran que tendrán
dificultades para obtener empleo o finalizar la escuela. En tanto el motivo principal
del descenso escolar es el problema monetario.
En lo que se refiere a medios electrónicos, el Director de Juventud, mencionó
que la encuesta arrojó que el 85.8% posee un celular, el 37.3% dispone de una
computadora de escritorio en su vivienda, mientras que el 39.6% cuenta con una conexión
a internet en casa, de ahí que la encuesta nacional de juventud 2010 señaló que
Baja California es la entidad que tiene mayor accesibilidad en uso de internet
en hogares.
En política, los muchachos muestran fuertes opiniones en los temas de
inseguridad, la mala economía, delincuencia y la falta de trabajo, al tiempo de
sentirse renuentes a participar en movimientos o informarse sobre estos temas.
Para el sector juvenil es muy importante los amigos, sus estudios, la
religión, pareja, familia, el trabajo y el dinero.
El tema de la homosexualidad, que ha tenido mayor fuerza en los últimos
años, los resultados de la encuesta comprueban que a medida que aumenta la
escolaridad, los jóvenes están más de acuerdo con que una pareja homosexual
debería tener el derecho de contraer matrimonio aunque aún no aceptan de que
éstos adopten.
“En el Día
Internacional de la Juventud, es importante alzar la voz, decir que estamos
aquí, con acciones positivas, también hay retos que tenemos que tomar en cuenta
y apoyarnos de las personas que tengan experiencia, así como de los gobiernos”,
concluyó Torres Cabral.