jueves, 29 de agosto de 2013

PRESENTAN SUPERVISIÓN DE TUBERCULOSIS MEDIANTE CELULARES


  • Instituciones de salud de la región Tijuana y San Diego podrían aliarse para vigilar que los pacientes con tuberculosis sigan su tratamiento de forma adecuada

TIJUANA B.C., JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013.- Un proyecto de supervisión de personas con tuberculosis monitoreadas a través de celulares para verificar que se tomen el tratamiento y evitar con ello se produzca resistencia a los antibióticos o se abandone los tratamientos, fue presentado este día por autoridades de salud de ambos lados de la frontera.

La Secretaría de Salud de B.C. y la escuela de Medicina de la Universidad de California, Campus San Diego, presentaron ante la comunidad el proyecto DOT (terapia directamente observada por sus siglas en ingles), donde se busca dotar de teléfonos celulares a las personas con tuberculosis pulmonar para que ellas mismas se video graben cuando ingieran el medicamento, evitando con ello el mandar a un promotor de salud a su hogar como ocurre el día de hoy.

El Secretario de Salud en B.C., Dr. José Bustamante Moreno indico que la tuberculosis pulmonar es curable, es por ello que se ha invertido en el medicamento, material, instalaciones y personal para ofrecer el tratamiento a las personas que lo requieren, tan solo en el último año 552 personas fueron detectadas y atendidas en la entidad por este padecimiento.

Las personas que presenten sudoración nocturna, fiebre, pérdida de peso y tos constante por más de una semana acudan a los Centros de Salud  de la Secretaría de Salud de BC, pues esta enfermedad es curable.

Por su parte el investigador principal del proyecto DOT, Dr. Richard Garfiend, miembro de la escuela de medicina de la Universidad de California en San Diego, indicó que este proyecto ya se realizó hace 4 años en la Kenia, donde las distancias de las poblaciones y lo difícil de las vías de comunicación eran un problema para hacer llegar los medicamentos a la población.

El Secretario de Salud de BC, agregó que la tuberculosis pulmonar es una enfermedad viral que se transmite por medio del contacto con las secreciones de una persona infectada, y  los síntomas de alarma son tos recurrente con flema, fatiga crónica, sudoración nocturna, fiebre constante y pérdida inexplicable de peso, lo cual facilita su trasmisión en personas mal alimentadas o con un sistema inmunológico bajo.

Desde hace algunos años se ha implementado el sistema de Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), el cual es completamente gratuito para la población, sin importar si son derechohabientes a una Institución médica o no, donde un promotor acude al domicilio del paciente de lunes a domingo a llevar y revisar que el paciente se tome el medicamento, si se llega implementar de forma exitosa el proyecto DOT, puede ahorrar tiempo y dinero para poder comprar más medicamento para los pacientes.  

El TAES consiste en proporcionar el medicamento y supervisar rigurosamente durante 6 meses su continuidad, para posteriormente, realizar una prueba que permita saber el padecimiento ha desaparecido completamente, lo cual se realizaría sin el promotor y solo a través del monitoreo de celulares con el proyecto DOT; uno de los mayores problemas que se puede llegar a presentar es el abandonar el tratamiento antes de concluirlo, pues esto puede provocar drogo-resistencia, lo cual aumenta el costo del tratamiento y disminuye las probabilidades de recuperación del paciente.

El funcionario indicó que la tuberculosis pulmonar se encuentra asociada a otras enfermedades como pueden ser la diabetes mellitus o el VIH, por lo que anualmente se realizan 6,000 cultivos anuales dando un promedio de 600 casos nuevos de este padecimiento en la región.

Los principales síntomas de este padecimiento es la perdida inexplicable de peso, tos recurrente con flema, sudoración nocturna sin explicación y fiebre constante, en caso de presentarlos puede acudir al Centro de Salud más cercano para que le realicen la prueba de diagnóstico.