- Buscan evitar contagio de VIH y Sífilis al recién nacido
- Se han realizado 16 mil 751 pruebas rápidas de enero a agosto
TIJUANA B.C., JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Con el objetivo de realizar detecciones oportunas de VIH y Sífilis en mujeres embarazadas, se llevó a cabo una feria de servicios de salud en la explanada del Hospital General de Tijuana, la cual continuará hasta el jueves 19 de septiembre.
La coordinadora del Programa VIH-SIDA de la Jurisdicción de Servicios de Salud No.2, Lic. Norma Alicia Olmedo Navarro, destacó la importancia de realizar la prueba rápida de VIH y Sífilis durante el embarazo, ya que se puede evitar el contagio al recién nacido en los casos que se traten de manera oportuna.
La prueba rápida la prueba rápida de VIH y Sífilis consiste en tomar una ‘gota de sangre’ del dedo de la paciente, la cual es colocada en una laminilla de plástico para su análisis (el resultado se obtiene en menos de 5 minutos).
Durante 2012 se realizaron 14 mil 320 pruebas rápidas de VIH y Sífilis a mujeres embarazadas en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, mientras que en 2013 (de enero a agosto) se han realizado 16 mil 751 pruebas.
Por su parte, el Jefe de Epidemiología del Hospital General de Tijuana, Dr. Samuel Navarro Álvarez, indicó que los casos que resulten positivo se corroboran a través de un estudio de sangre y ―de obtenerlos mismos resultados― se inicia tratamiento para controlar la infección.
Para evitar el contagio al recién nacido, los médicos toman las siguientes medidas preventivas en las mujeres que resulten positivo a VIH-SIDA:
- Se otorga tratamiento profiláctico a la mujer embarazada
- Se programa a cesárea
- Se suspende la lactancia materna
- Se otorga tratamiento profiláctico al recién nacido (durante un mes) supervisando su estado de salud hasta el primer año de vida.
Indicó que en los casos que se detectan y tratan de manera oportuna, existe un 98% de posibilidades de que el recién nacido no sea infectado, por cual reiteró la importancia de solicitar estas pruebas rápidas como parte del control prenatal.
Cabe señalar que el personal del Departamento de Epidemiología del Hospital General de Tijuana se encuentra ampliamente capacitado para brindar una atención integral a las personas que han sido diagnosticadas con alguna infección de transmisión sexual.
Pruebas rápidas, exámenes sanguíneos, consulta dental y nutricional, atención psicológica, talleres de adhesión al tratamiento y consejería, son tan sólo algunos servicios que integran la atención de los pacientes de esta unidad médica.
Se tiene estimado que el costo del tratamiento contra el VIH-SIDA en medios particulares puede ascender hasta 15,000 pesos mensuales, sin embargo la Secretaría de Salud proporciona una atención médica integral completamente gratuita.
Navarro Álvarez reiteró la importancia de evitar estas enfermedades a través del uso adecuado del preservativo (en cada acto sexual) evitando factores de riesgo como: tener o haber tenido múltiples parejas sexuales, ser usuario de drogas intravenosas y haber recibido transfusión sanguínea, órganos o tejidos en lugares no certificados.