·
Presentó
su último Informe de Labores el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna
Millán.
MEXICALI B.
C., A MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2013.- Baja California es ahora un
Estado más fuerte, más democrático, más abierto, más creativo e innovador; así
calificó el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, los resultados
obtenidos en la presentación de su VI Informe de Labores por el periodo
comprendido del 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013.
En el recuento de sus actividades como
mandatario estatal, Osuna Millán destacó la labor, esfuerzo y entrega de los 3
Órdenes de Gobierno, las fuerzas armadas, sus colaboradores y su familia en
beneficio del bien común para generar las condiciones apropiadas en el
desarrollo equitativo, justo e integral de Baja California.
En el rubro de Seguridad Pública y Justicia, se
construyó un programa integral de prevención social del delito y combate a la
delincuencia, como resultado disminuyó la incidencia delictiva en un 17%
durante esta administración, salvo en el caso del robo domiciliario, por lo que
el mandatario estatal recalcó que la coordinación entre instituciones
policiales es el mayor desafío a enfrentar.
Se capacitaron a 2 mil 058
elementos de distintas instituciones policiales del Estado, así como el egreso
de 244 licenciados en Seguridad Pública, algunos más realizaron maestrías, en
el marco del convenio con el Cetys Universidad y la Universidad Estatal de San
Diego, entre otras instituciones…
Se obtuvieron las mejores
certificaciones internacionales en materia de control de confianza,
especialmente de CALEA, la institución calificadora de mayor prestigio. Como la
denominada “Triple Arco”, símbolo de calidad en la actuación de la Policía
Estatal Preventiva, con ello se garantiza la operación de los C4 de Baja
California y la operación de la Academia Estatal de Policía garantiza
estándares mundiales.
En conjunto con la
Procuraduría General de Justicia del Estado se efectuó la detención de 33 mil
presuntos delincuentes y desarticularon 459 bandas. Además ahora existen 17
mil espacios en los centros penitenciarios para atender la sobrepoblación del
92% y reducirla al 11% con la meta clara de cerrar este año con el 3%. Adicionalmente, el Hongo 2 ha recibido también la
Certificación de la Asociación de Correccionales de América, organismo evaluador
de los Estados Unidos y la puesta en marcha del Nuevo
Sistema de Justicia Penal, que a partir del 2010 ha representado un paso
histórico en la impartición de justicia.
En el rubro Formación Para la Vida se destinó el 68% de la inversión anual para que
ninguno de los niños y jóvenes del estado se viera impedido de estudiar por
razones económicas. Se entregaron más de 700 mil becas de diferentes tipos con
el fin de que nadie perdiera la oportunidad de estudiar. Abrieron 12 nuevas
preparatorias e introdujeron todo el equipamiento digital en el sector básico.
Durante esta administración surgieron tres
nuevos campus universitarios, el campus Ciudad Salud en Mexicali, la UTT en
Ensenada y de la UABC en el Valle de las Palmas, espacios que hoy se suman a la
matrícula más grande que cualquier entidad haya abierto a nivel universitario
en los últimos años.
Además Baja California pasó del tercero al
segundo lugar en el medallero de la Olimpiada Nacional y los atletas acumularon
el 14% del total de las preseas del país.
También se multiplicó de dos a cuatro, los centros
estatales de las artes; abrieron los museos, Kiliwas, el Cubo, el de la Vid y
el Vino, el Trompo y el de la sierra de
San Pedro Mártir y entraron en operación las tres orquestas juveniles creadas
en esta gestión.
En el aspecto del Desarrollo Regional Sustentable se invirtieron de manera global 34
mil 477 millones de pesos para
desarrollar diversas obras, entre las que destacan la Planta eólica la Rumorosa
I, produciendo energía limpia y beneficiando a 35 mil familias de escasos
recursos en Mexicali para ayudarlos a pagar su consumo eléctrico.
Se construyó la Presa Las Auras y la
Ampliación del Acueducto Rio Colorado-Tijuana, para beneficio de 2 millones de
habitantes y la construcción de nuevas plantas que nos han permitido dar
tratamiento al 100% de las aguas residuales y
tener notables avances en cuanto al reúso
En esta administración se cumplió un gran
proyecto de construcción y modernización de más de 750 kilómetros de la red
carretera del Estado con participación Federal y Estatal, se impulsó a la
modernización en cruces fronterizos con obras y proyectos, destacando El
Chaparral-Puerta México, para dar realce a la entrada a México.
Para mejorar la movilidad urbana, construimos
obras en Tijuana como los puentes y vías rápidas en el Arroyo Alamar el bulevar
Casablanca, bulevar Francisco Blake Mora y los distribuidores El Refugio y Ermita. En Mexicali, los bulevares Gómez Morín,
Cristóbal Colón Poniente, ampliación calzada Independencia y el corredor
Industrial Palaco.
En Ensenada el Circuito Oriente-Puente
Kiliwas, los bulevares Costero, Zertuche, Bahía de los Ángeles y actualmente la
ampliación de la Carretera a la Bufadora, mientras que en Tecate destacan los
bulevares Encinos, Santa Anita y Morelos, así como las Avenidas México y México
Poniente y el acceso a la carretera Tijuana. En Playas de Rosarito actualmente se
ejecuta la rehabilitación de la carretera libre Tijuana-Rosarito y en
coordinación con el Ayuntamiento el
bulevar Benito Juárez.
En infraestructura turística, se edificó el
Centro de Convenciones Metropolitano ubicado en Playas de Rosarito, con una
inversión de 620 millones de pesos, el nuevo malecón Ensenada, la modernización del Malecón San
Felipe, la continuación del Centro de Convenciones en Mexicali y la Plaza
Fundadores en Los Algodones.
Para el área deportiva destacan la
transformación de la Ciudad Deportiva de Mexicali en un Centro de Alto
Rendimiento, además de la construcción del Gimnasio de Halterofilia en
Guadalupe Victoria y los Centros de Alto Rendimiento de Ensenada y el de Remo y
Canotaje en San Felipe, así como la consolidación del Centro de Alto
Rendimiento de Tijuana.
En Economía Competitiva, el Gobierno Estatal
comprendió que la conexión con los mercados globales colocan a Baja California
como la economía regional más abierta del país, por tal motivo se
instrumentaron planes contra cíclicos, como ejes articuladores para la
producción. A través de esta vía se generaron 255 mil 066 empleos según el
INEGI, para un promedio de 42 mil 511 empleos anuales.
Luego del proceso de recesión se brindó apoyo
a poco más de 28 mil pequeñas empresas generadoras y multiplicadoras del empleo.
Este esfuerzo, denominado de “Triple hélice” por la conjunción de esfuerzos
privados, de instituciones educativas y del gobierno, se ha convertido ya en
una política pública que permitió gestionar y acumular mil 869 millones de
pesos que entre el 2008 y este año, han servido para capitalizar 254 proyectos
en materia de innovación y tecnología.
“Actualmente nos encontramos ante un nuevo reto que solo juntos podemos superar… Como lo he sostenido desde que fui diputado federal, la homologación del I. V. A. no debe pasar... Cerremos filas todos para convencer a los diputados federales y a los senadores para que comprendan nuestra realidad y se opongan a esta propuesta, no a la homologación del I. V. A. en la frontera,” afirmó Osuna Millán.
Sobre el aspecto del Bienestar y
Desarrollo Humano, Baja
California alcanzó la cobertura universal de salud con 1 millón
157 mil bajacalifornianos inscritos y protegidos bajo el esquema del Seguro
Popular.
El Gobernador señaló que durante su gestión,
se realizó la creación, remodelación y equipamiento de 115 centros de salud, 7
centros avanzados de atención primaria, 60 unidades móviles; 7 unidades de
especialidades médicas siendo las de mayor impacto la de oncología, cirugía de
corta estancia y obesidad, así como la construcción de 4 hospitales nuevos: el
Hospital General de Tecate, el Hospital Materno Infantil en Mexicali, el
Hospital Comunitario de San Felipe y el del Valle de Mexicali, así como la
construcción de la unidad de Especialidades Médicas Oncológicas, que utiliza la
tecnología más avanzada para el tratamiento de las personas, logrando atender a
3 mil ciudadanos de forma gratuita y además de fortalecer la oncología pediátrica.
Osuna Millán mencionó que se destinaron más
de 125 millones de pesos, para mejorar la
infraestructura de espacios deportivos en las colonias, gimnasios,
centros comunitarios, más parques y áreas recreativas construidos y rehabilitados.
Así como atención para más de 50 mil adultos mayores recibieron apoyos
subsidiarios durante los últimos 6 años, en cuanto a las personas con
capacidades diferentes, en esta administración se destinaron más de 75 millones
de pesos para su beneficio.
También se fomentó la economía familiar con una
inversión de 92 millones de pesos en proyectos productivos, mediante los
cuales, más de 5 mil 300 familias pudieran ver complementados sus ingresos con nuevas acciones productivas.
A través del DIF Estatal los niños,
los jóvenes, las mujeres, los ancianos, los migrantes, las personas en
condición especial y los jornaleros agrícolas han recibido apoyo por medio de programas
específicos para convertirse en el rostro social de este Gobierno
Al hacer un recuento en el área del Gobierno al Servicio de la Gente, José
Guadalupe Osuna Millán, recordó que Baja California debió enfrentar una de las
mayores crisis económicas de la era moderna. Para encarar este desafío, la
administración estatal adoptó una política de austeridad reduciendo el gasto
corriente, incluso en el salario de los funcionarios, muestra de ello es que
del monto total del Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso del Estado,
apenas el 4.2% representa el costo administrativo
Derivado de estas acciones el Gobierno del
Estado y las Finanzas Públicas de Baja California fueron ratificados por quinto
año consecutivo, con la segunda mejor calificación que se otorga a las
entidades federativas en los “raitings financieros” internacionales.
Al finalizar su discurso, Osuna Millán
agradeció la presencia del Gobernador Electo de Baja California, al Licenciado
Francisco Vega de Lamadrid y reconoció su trayectoria de servicio a favor de la
comunidad.
“Durante
seis años trabajamos hasta el límite de nuestras capacidades para entregarle a
los bajacalifornianos un Estado en paz, en armonía y con mejores condiciones
para su desarrollo, podremos haber resentido el intento de la delincuencia de
apoderarse y quedarse con nuestros espacios públicos, pudimos sufrir dos de las
más fuertes epidemias de salud de nuestro tiempo, pero nos inspiró siempre la valentía para
vencer adversidades de nuestros antepasados y la audacia de los migrantes que
por miles llegan todos los días a esta tierra prometida, esa audacia que
derrumba barreras, con la convicción de que las promesas se cumplen. Vivimos el terremoto más poderoso en la corta vida de este
Estado; sin embargo, a pesar de la adversidad siempre desafiante, salimos
avantes, los derrotamos y lo mejor de todo, ahora somos más fuertes; por todo
ello, amigas y amigos, puedo afirmar que Baja California está lista para la
siguiente etapa,” finalizó.
Acompañaron al Gobernador del Estado, José
Guadalupe Osuna Millán: Francisco Vega
de la Madrid, Gobernador Electo del Estado de Baja California; Rafael Moreno-Valle Rosas,
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla; Guillermo Padrés Elías,
Gobernador Constitucional del Estado de Sonora y Marco Alberto Covarrubias
Villaseñor, Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur.
También
estuvieron presentes, Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y
Recursos Naturales en Representación del Presidente de México, Enrique Peña
Nieto; Cuauhtémoc Cardona Benavides, Presidente de la XXI Legislatura del
Congreso del Estado; Magistrada María Esther Rentería Ibarra, Presidenta del
Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja
California; General
de División Diplomado Estado Mayor, Gilberto Hernández Andreu, Comandante de la
II Región Militar; Comandante de la II Región Naval; General de Brigada
Diplomado Estado Mayor, Gabriel García Rincón, Comandante de la Segunda Zona
Militar; los Presidentes Municipales de los 5 Ayuntamientos, Diputados y
Senadores, entre otros.