jueves, 24 de octubre de 2013

COMPARECE SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE ANTE LA XXI LEGISLATURA




·         Se obtuvieron grandes logros en el tema de infraestructura ambiental, pero aun se busca fomentar una nueva cultura a favor del medio ambiente: SPA

MEXICALI, B.C. A JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2013.-  La Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) rindió el día de ayer su 6to Informe de Gobierno ante los diputados que componen la XXI Legislatura, presidida por el diputado José Alberto Martínez Carrillo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable.

El Secretario de la SPA, Efraín Nieblas Ortiz, junto con su equipo de colaboración presentaron los logros alcanzados durante estos 6 años, resaltando que en el tema de infraestructura ambiental se avanzó en gran medida, siendo así que en la historia de Baja California no se había observado anteriormente una inversión en una agenda ambiental tan amplia como hasta hoy, alcanzando en sus diversas obras y proyectos cerca de 295 millones de pesos para este sexenio.

Nieblas Ortiz resaltó la creación de un laboratorio de Calidad del Aire, conjunto a  12 estaciones de monitoreo de partículas contaminantes en el Estado,  de un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos de Tecate, del nuevo relleno sanitario de San Quintín, con capacidad de concentrar 50, 916 toneladas anuales de residuos sólidos con el que se beneficia a más de 123, 025 habitantes que comprenden los poblados aledaños. 

Atendiendo el problema de las llantas de desecho, mencionó que se han creado 2 centros de acopio temporal y de transferencia de neumáticos de desecho, uno en zona metropolitana (Tijuana, Tecate y Rosarito) y el de Mexicali.

Así mismo, el funcionario estatal recordó la creación de 4 viveros forestales en todo el Estado, los cuales tendrán la capacidad de producir en conjunto más de 1 millón de plantas al año, todas ellas nativas del municipio en donde se encuentran estos viveros.

También hizo mención a la inversión de 3 millones de pesos para la compra de equipo especializado para el combate y control de incendios forestales, con lo que se adquirieron 2 vehículos pick up equipados para el combate de incendios, 2 vehículos todo terreno, equipo de  radiocomunicación, uniformes y  herramientas para el combate de incendios forestales, especialmente para los parques nacionales del Estado.

Señaló que a lo largo de esta administración, la SPA se encargo de analizar a profundidad mediante diversos estudios, los efectos que genera la contaminación de Baja California en la salud, ya que ello representa una preocupación importante para los funcionarios de la dependencia y para el mismo gobernador del Estado, fue por ello que implementaron diversos programas para mejorar la calidad del aire que tenemos.

Para ello, la secretaría a su cargo propuso en este tiempo diversas leyes, aprobadas por el congreso, por lo cual ahora somos el primer Estado en el País que se encuentra en la segunda fase del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático, en el que se desarrollan diversas estrategias para su mitigación y adaptación desde sus diversos ejes, sector social, cultural, de salud, y desarrollo económico.

Respecto al programa de verificación vehicular, dijo ser un programa más de la agenda ambiental que la SPA  implemento al querer dar solución al tema de calidad del aire, buscando con ello disminuir los altos indicies de partículas contaminantes que generar los automóviles diariamente, las cuales afectan directamente a nuestra salud.

En materia de educación ambiental mencionó que se ha avanzado mucho, mediante los talleres impartidos sobre el cuidado del medio ambiente a educación básica y media superior, así como el programa de acopio permanente de pilas en todas las escuelas de todos los niveles educativos, así como las ferias en todo el Estado, denominadas Expo Ambientes, promoviendo una cultura a favor de nuestra casa grande, que es el planeta.

Finalizó su glosa, informando que aún hay múltiples acciones por hacer, pero que el tema ambiental ya está en la agenda de  sectores, por ello exhortó  a que como ciudadanía, nos sumemos y nos comprometamos a cuidar nuestro ambiente, a no dañarlo más y ser corresponsales de esta nueva cultura ambiental, participando de sus programas y teniendo una iniciativa en pro del medio ambiente.