TIJUANA B.C., VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2013.- Superando todas las expectativas de asistencia dio incio el 1er Congreso Binacional de patología mamaría, organizado por la Secretaría de Salud de B.C., donde se exponen los avances en la atención y tratamiento sobre los distintos padecimientos, priorizando la atención del cáncer de mama.
El Secretario de Salud en Baja California, Dr. José Bustamante Moreno, agradeció la participación del personal del Sector Salud, así como de las personas que día a día luchan en los hospitales y unidades para ofrecer la detección oportuna, los tratamientos y la atención médica a la población.
La Secretaria de Salud de Baja California realizó durante los últimos 6 años 107, 197 mastografías, de las cuales detectó a 1,445 mujeres con alguna lesión precancerosa o cáncer en sus mamas, por lo cual se les ofrecieron todos los exámenes y diagnóstico oportuno, así como sus tratamientos evitando con ello su muerte.
Se han invertido más de $100 millones de pesos para equipar, remodelar y dar mantenimiento a los mastrografos, ultrasonidos, tomógrafos y equipo de braquiterapia, para ofrecer la atención médica oportuna a las mujeres de Baja California con cáncer de mama.
Bustamante Moreno mencionó que la edad para realizar mastografías es a partir de los 40 a los 50 años es cada 2 años si no hay ningún antecedente de cáncer y de los 50 hasta los 65 años es cada año, para detectar de manera oportuna a las mujeres que puedan llegar a padecer esta enfermedad, es por ello que se hace una invitación aquellas féminas que se encuentran en estos rangos de edad para que acudan al Centro de Salud más cercano a su domicilio para que les otorguen el vale para efectuarse este estudio.
Si bien no hay un origen específico para el cáncer de mama, algunos factores de riesgo para esta enfermedad son haber tenido hijos después de los 35 años de edad, el que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, el haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijo o no haber dado lactancia materna.
En Baja California se cuenta con una Unidad de Especialidades Médicas de Oncología, donde se cuenta con un equipo de acelerador lineal, el cual da la radiación al tumor especifico, el equipo de braquiterapia, el cual ofrece el tratamiento de adentro del tumor hacia afuera, así como un grupo multidisciplinario de especialistas para su atención, como oncólogos, radiólogos, psicólogos, enfermeras, entre mucho otros.
Destacó que actualmente se cuenta con 115 centros de salud y 59 unidades móviles de caravanas de la salud en todo el estado, en donde se trabajan programas enfocados a la mujer como salud materna y perinatal, prevención y diagnóstico oportuno de cáncer en la mujer, salud sexual y reproductiva de los adolescentes, planificación familiar, entrega de ácido fólico a mujeres en edad fértil y prevención de la violencia.
El funcionario estatal exhorto a todas las mujeres que acudan a las unidades de salud para recibir todos los servicios totalmente gratuitos.