·
Son 200 centros de rehabilitación
los que se encuentran certificados por la norma 028.
·
“Exhortamos a los
familiares de pacientes que tengan en algún centro de rehabilitación, a que
verifiquen si esta certificado por el IPBC”, Salvador Rico Hernández.
MEXICALI,
B. C., A 08 DE OCTUBRE DE 2013.- Con la finalidad de que se brinde
un mejor servicio y atención digna a los internos de los centros de rehabilitación
que se encuentran en el estado, se realizó un diplomado en coordinación con la
Universidad del Valle de México (UVM) y el Instituto de Psiquiatría del Estado
de Baja California (IPBC).
Dicho diplomado inició en el mes de febrero y este
martes se entregaron 180 certificados a los directivos de las unidades de
tratamiento, quienes acudieron para actualizarse y capacitarse sobre este tema
tan importante.
Los 200 centros de rehabilitación que se encuentran registrados
ante el Gobierno del Estado a través del Instituto de Psiquiatría, ya que estos
cumplen con la norma 028, siendo los requisitos de supervisión de dicha norma y
que realiza el IPBC.
La supervisión consiste en comprobar que se cuente con
instalaciones adecuadas, como por ejemplo las camas deben de tener una separación
una a otra de un metro de distancia; que tengan la capacidad de acuerdo a la
infraestructura del centro; tipo de alimentación; el programa para el
tratamiento del interno; entre otras.
El Director del Instituto de Psiquiatría del Estado de
Baja California, Salvador Rico Hernández exhortó a los familiares de los
pacientes o usuarios que se encuentren internados en un centro de rehabilitación,
para que se cercioren que estén registrados ante el Gobierno para poder operar
y cumplan así mismo con la norma 028.
Agregó que pueden consultar los centros certificados a
través de la página www.ipbc.gob.mx, y en
dado caso que no se encuentre en la lista, pueden denunciarlo ante el IPBC, después
sacarlo de ahí y llevar al paciente a un centro certificado.
Así mismo exhortó a los centros de rehabilitación a
que se unan para redoblar esfuerzos, e invitó aquellos centros que no están certificados,
acercarse y busquen su profesionalización de servicios con calidad, y agradeció
a los profesores del diplomado por su contribución en esta etapa para los
centros de rehabilitación.
El presídium estuvo representado por el Director del
Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, Salvador Rico Hernández;
Fernando Camargo, Directora de Vinculación de las ONG’S en SEDESOE, en representación
del Secretario, Pablo Alejo López; Mariana Briceño Figuero, en representación del
Rector de la UVM, Miguel Antonio Meza Álvarez; Wendy Cordoba Morales, Directora
de los Servicios de Salud del IPBC; Rosa Isela Villagomez, Jefa de Enseñanza e
Investigación del IPBC; y Edgar Toscalla, Director de Programas Estatal de
Centros de Rehabilitación.