viernes, 18 de octubre de 2013

SE INSTALA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA




  • Con la participación de representantes de los 5 municipios, organismos de la sociedad civil y del Gobierno federal y estatal, se instaló el Consejo.

 MEXICALI, B.C., A 14 DE OCTUBRE DE 2013.- Considerar a la evaluación como un factor de cambio en el diseño y ejecución de política pública con el fin de elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos es el objetivo principal del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social en el Estado de Baja California.

Lo anterior lo dijo el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Pablo Alejo López Núñez, en su calidad de Presidente de dicho Consejo, quien señaló que la actual administración se ha caracterizado por hacer grandes aportaciones en materia de desarrollo social en sus diferentes facetas, logrando así que cada vez más personas  mejoren su calidad de vida.
Fue en las instalaciones del edificio del Poder Ejecutivo donde se llevó a cabo la instalación de dicho consejo consultivo, contando con la participación del Delegado en la entidad de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Marco Antonio Corona Bolaños Cacho; del Delegado en Baja California de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Juan Malagamba Zentella; la Diputada local Rosa Isela Peralta; el Presidente del Consejo Estatal de Organismos de la Sociedad Civil, Jesús Moreno; así como representantes de los 5 municipios y de diversas asociaciones civiles en el Estado.

“La política implementada durante la actual administración de apoyo a los grupos vulnerables, de fomento a la participación ciudadana y desde luego a las personas con discapacidad, a los migrantes y las políticas implementadas para la atención a los programas transversales dirigidos a jóvenes y mujeres, hoy por hoy, dichos resultados no serían posibles sin la concurrencia de los tres órdenes de Gobierno y de la sociedad organizada”, señaló López Núñez.

Definió el Desarrollo Social como el proceso permanente mediante el cual se amplían las capacidades y las opciones de las personas y comunidades con el propósito de reducir las desigualdades en ingreso, garantizar el acceso a servicios y en general a aumentar la calidad de vida de los habitantes del Estado de Baja California y dijo que la evaluación de la política social y de la política pública en general, es una herramienta fundamental para mejorar constantemente su desempeño  y conocer cuales acciones son o no efectivas para resolver grandes problemas sociales y económicos que aquejan a México y a Baja California.

Durante su intervención, el Delegado de la SEDESOL en la entidad, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, felicitó al Gobierno del Estado por la instalación de dicho consejo “ya que con esto se transparentará hacia donde deben ir los recursos, hacia donde debemos ir caminando, y es un comité que cabe perfectamente en la Cruzada Nacional contra el Hambre pues de manera interinstitucional se pueden buscar los recursos para beneficiar a quien requiere de apoyos”, mencionó.

Por su parte, el Presidente del Consejo Estatal de Organismos de la Sociedad Civil, Jesús Moreno,  agradeció a los integrantes  del Consejo por la instalación del mismo pues Baja California siempre se ha caracterizado por transparentar  la aplicación de sus recursos y dijo que la sociedad organizada se suma al esfuerzo que hacen los tres órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de los bajacalifornianos.

Cabe destacar que entre las principales atribuciones del Consejo destacan la definición  y conducción de las políticas generales a las que deberá sujetarse el cumplimiento del objeto del Consejo, proponer lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, emitir opiniones y formular propuestas sobre la aplicación y orientación o reorientación de la Política de Desarrollo Social, impulsar la participación ciudadana en el seguimiento y operación de la Política de Desarrollo Social y supervisar la transparencia, equidad y objetividad en la aplicación de los programas de desarrollo social.

Finalmente, dijo el Presidente del Consejo, Pablo Alejo López Núñez, que entre los principales retos que deberá asumir este consejo, se encuentran el de incrementar el número de programas sociales en el Estado, así como ampliar su cobertura y nivel de impacto, disminuir  la pobreza extrema, mejorar sustancialmente la calidad de vida de las familias bajacalifornianas que más lo necesiten, contribuir de manera sustantiva a la disminución de los índices y conductas delictivas en nuestro Estado, elevar la calidad de las prácticas de monitoreo y evaluación en Baja California, reivindicar el papel de la mujer en el tejido social, ampliar las oportunidades para el sano desarrollo de niños y jóvenes, contribuir a cubrir el 100% de nuestro Estado en cuanto acceso de servicios de salud se refiere y alcanzar la meta de que en nuestro Estado no existan hogares con pisos de tierra.