·
A través de la Clínica de Atención Integral del Niño y Adolescente para
beneficiar a este sector
MEXICALI B. C., Miércoles 20 de noviembre del 2013.- Con el objetivo de poner énfasis en programas preventivos
dirigidos a la niñez y a la adolescencia, el Gobierno del Estado a través del
Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) brinda atención
integral e interdisciplinaria a pacientes con retraso mental, así lo declaró la
Directora de los Servicios de Salud del IPEBC, Rosa Isela Villagómez Bedolla.
La funcionaria resaltó que la
paidopsiquiatría es una rama de la psiquiatría
especializada en el conocimiento del desarrollo emocional del niño y que
forma parte importante de los Programas del IPEBC; agregó que de octubre de
2012 a la fecha, han atendido en la Clínica de Atención Integral del Niño y
Adolescente, un total de 747 niños con retraso mental, desde la etapa de
nacimiento hasta los 17 años con 8 meses.
Explicó que el retraso mental significa que el
funcionamiento intelectual de una persona es menor de lo normal con
limitaciones del funcionamiento adaptativo, se presenta en seres humanos de
todas las razas y niveles sociales. Los niños con retraso leve (alrededor de un
85%) suelen aprender a hablar y llegan a ser independientes para cuidar de sí
mismos, a pesar de que su ritmo de desarrollo es más lento de lo normal.
Villagómez Bedolla mencionó que los
programas de intervención precoz ayudan a los niños a adquirir habilidades
básicas para cuidar de sí mismos y para desarrollar la socialización, con el
propósito de gozar de una vida plena.
“Los pacientes pueden participar de clases
escolares normales y recibir ayuda especial del profesorado. El IPEBC cuenta
con una Clínica que brinda atención multidisciplinaria para estos niños, la
cual consta de médicos Psiquiatras, Psicólogos y Educadora especial a través de
terapias de juego e individuales. Debemos tener conciencia que la persona con
retraso mental debe ser protegida contra toda explotación, abuso o trato
degradante,” informó Villagómez Bedolla.
Concluyó que las personas que deseen
obtener más información, pueden comunicarse al teléfono 842-70-56. Quienes
asistan a consulta por primera vez deberán presentar los siguientes requisitos:
Copia del acta
de nacimiento del menor, copia de la credencial de elector del padre, madre o
tutor; copia de un comprobante de domicilio como recibo de agua, de luz,
teléfono o gas y 2 copias de la póliza del Seguro Popular en caso de ser afiliado.