· Encender fogatas, contribuye a la contaminación ambiental y
provoca enfermedades respiratorias
TIJUANA, B.C.- Martes 26 de Noviembre de 2013.- Como una medida
preventiva ante la creciente contaminación ambiental, la Secretaría de
Protección al Ambiente (SPA), invita a la población a que en esta época
invernal evite encender fogatas, quemar basura y llantas usadas.
El Secretario de Protección al Ambiente, Carlos Graizbord Ed,
explicó que debido a que el descenso de la temperatura propicia que las partículas
contaminantes queden suspendidas en el aire por más tiempo, se facilita la
respiración de las mismas, lo que provoca irritación en el sistema respiratorio
ocasionando enfermedades como alergias y gripas.
El humo creado por
las fogatas y quema de llantas contiene contaminantes tales como material
particulado (PM2.5), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOX), óxidos
de nitrógeno (NOX), compuestos orgánicos volátiles (COV) y
contaminantes peligrosos del aire, como los hidrocarburos policíclicos
aromáticos (HPA), dioxinas, furanos, benceno, metales (tales como arsénico,
cadmio, níquel, zinc, mercurio, cromo y vanadio).
El Secretario detalló
que estas partículas conocidas como material particulado en el aire, o PM 2.5, son extremadamente pequeñas, esto
quiere decir que tienen un tamaño 10 veces menor al grosor de un cabello por lo
que fácilmente pueden sobrepasar las barreras nasales que sirven para detener
otras partículas, llegando directo a nuestros pulmones y torrente sanguíneo,
pudiendo ocasionar efectos perjudiciales a la salud.
“Dependiendo de la
longitud y el grado de exposición a estas partículas, los efectos pueden
incluir desde irritación de la piel, ojos, y membranas mucosas, hasta aumento
en las enfermedades respiratorias, asma y cáncer”, comentó Graizbord Ed.
Finalmente, la
Secretaría de Protección al Ambiente invita a la población a cuidar su salud
durante esta temporada y evitar exponer a los sectores más vulnerables de la
población como son niños y ancianos.