jueves, 21 de noviembre de 2013

ISSSTECALI CAPACITA A SU PERSONAL PARA BRINDAR MEJOR TRATAMIENTO A PACIENTES CON EPOC




  • El objetivo es detectar oportunamente el padecimiento para brindar el tratamiento apropiado
MEXICALI, B.C. Jueves 21 de Noviembre de 2013.-En el marco de la celebración del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), celebrado el día miércoles 20 de noviembre, el ISSSTECALI presentó la Conferencia Magistral ¿Cómo Selecciono el Tratamiento Apropiado para mi Paciente con EPOC?

El Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, destacó que esta enfermedad se encuentra dentro de las primeras 15 causas de demanda de consulta médica, razón por la cual los programas de educación médica continua contemplan la actualización del personal médico para que brinden el mejor tratamiento a los derechohabientes con este padecimiento.

La Conferencia Magistral estuvo a cargo del Dr. Marco Antonio Loustaunau Andrade, Neumólogo de esta Institución, quien destacó que la EPOC es la sexta causa de mortalidad en el mundo y se estima que para el 2020 ocupe el tercer lugar.

Ante médicos generales, internistas y neumólogos de la Secretaría de Salud, del ISSSTECALI y de la medicina privada, Loustaunau Andrade señaló que la EPOC es una enfermedad sub diagnosticada, en la que muchas veces el paciente no refiere una falta de aire evidente y acude a consulta cuando ya la falta de aire es marcada.

“La EPOC es una enfermedad respiratoria grave, crónica e irreversible y el principal factor de riesgo es el tabaquismo,” afirmó el Loustaunau Andrade.

El Neumólogo refirió que en estos casos, lo que tiene que hacer el médico es buscar realmente que el paciente le proporcione datos clínicos para detectar si hay un grado de obstrucción importante que indique la presencia de EPOC en su momento primario, para ofrecerle al enfermo un tratamiento que le permita tener mejor calidad de vida.

Por último, Marco Antonio Loustaunau destacó que “el fumar deja recuerdos”, por lo que recomendó a la comunidad evitar fumar, evitar la inhalación constante de humo, realizar actividad física y tomar abundantes líquidos.