domingo, 24 de noviembre de 2013

VISITÓ TITULAR DE SEFOA VALLE CHICO



·         La suma de esfuerzos será fundamental para hace más productivo este valle: Manuel Valladolid 

VALLE CHICO, ENS, B. C.-  Domingo 24 de Noviembre de 2013.-  Colocar al campo bajacaliforniano en un mejor lugar competitivo, mediante la innovación tecnológica, la reconversión productiva y el uso eficiente del agua,  es el propósito de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), que encabeza Manuel Valladolid Seamanduras, quien reiteró el compromiso del gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, de encabezar una administración de puertas abiertas y compromiso con la gente. 

Lo anterior, lo expresó durante el recorrido que sostuvo, acompañado por los Directores de las áreas de Ganadería, Agricultura e Infraestructura Hidroagrícola de la dependencia, así como  de productores agropecuarios de diferentes ranchos de Valle Chico, municipio de Ensenada. 

Frente a los productores agropecuarios, Valladolid Seamanduras declaró que lo anterior se logrará con la participación de los productores, respetando la vocación de cada valle, con el propósito de aprovechar los recursos naturales con los que cuentan para  hacer un campo competitivo y mantener así los primeros lugares en los que se ubica Baja California en la producción de alimentos como en la cría de ganado. 

Durante su vista a Valle Chico, Valladolid Seamanduras visitó el rancho “Agua Caliente”, “El Algodón” y “El Cajón”, en donde los productores pecuarios de la zona le expusieron los resultados de la cría de ganado en agostadero al implementar dispositivos de almacenamiento de agua, líneas de conducción y red de bebederos. 

El titular de la Sefoa visitó también el rancho “Las Malvinas”, en donde la señora Yolanda Calderón Bilchis, mostró al funcionario el proyecto del establecimiento de maralfalfa para la elaboración de silos para alimentar el ganado de carne. 

Por su parte, Valladolid Seamanduras felicitó a los ganaderos de Valle de Chico por el grado de productividad que han obtenido en una zona agreste, en donde su interés y arraigo han sido fundamental para hacer producir las tierras visitadas.