·
Matías G. Arjona
Rydalch escuchó a productores de Bahía de los
Ángeles
y El Rosario durante la gira de trabajo por el sur del Estado
ENSENADA, B.C.- Martes 28 de Enero de 2014.- La
Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC) buscará redimensionar
la pesca deportiva y acuacultura, además de reforzar la gestión para agilizar
el otorgamiento de permisos y las tareas de inspección y vigilancia.
Tras
reunirse con productores del sur del Estado, el titular de la SEPESCABC, Matías
G. Arjona Rydalch, destacó que el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid se
encuentra comprometido y atento a las necesidades del sector.
Arjona
sostuvo encuentros con organizaciones de El Barril, Villa Jesús María, Punta
Prieta, Santa Rosalillita, Laguna Manuela y Bahía de los Ángeles en el extremo
sur del Estado.
Además,
durante su agenda de trabajo de tres días, recorrió campos pesqueros y
acuícolas de El Rosario, San Quintín, Bahía Falsa y Jaramillo.
“Todos
los productores organizados coinciden en la necesidad de fortalecer las tareas
de inspección y vigilancia, así como la imperiosa necesidad de dar seguimiento
puntual a sus solicitudes de permisos para extracción de especies”, dijo.
En
esa misma comunidad los pescadores originarios del área pidieron el respaldo
para obtener permisos para pesca ribereña, ya que se trata de uno de los puntos
más alejados de la entidad.
Asimismo,
en El Rosario las reuniones de trabajo se dieron con la Sociedad de Producción
Rural Regasa y la Sociedad Cooperativa Ensenada, dos de las organizaciones con
mayor arraigo, productividad y membresía de la región.
En
la región de La Lobera, donde Regasa tiene un laboratorio
para el cultivo de abulón y almeja generosa, a la reunión se integraron
representantes de Punta Canoas, Mortera de Leyva, Rocas de San Martín, entre
otras.
Luego,
Matías Arjona aprovechó para recorrer las instalaciones de la planta de proceso
de la Ensenada, cuya remodelación, realizada con recursos de la Federación y el
Estado, podría concluir en el primer trimestre del año.
Aquí
se planteó la idea de impulsar proyectos acuícolas para la ocupación de
mujeres, especialmente esposas e hijas de permisionarios, lo que tendrá un
seguimiento a través de la Dirección de Acuacultura de la SEPESCABC.