- El objetivo es crear una nueva cultura ambiental en niños y jóvenes
MEXICALI, B.C.- Martes 21 de Enero de 2014.- La Secretaría de Protección al
Ambiente del Estado (SPA) anunció, a través del Director de Cultura Ambiental,
Raúl Montaño Gómez, que se continúa capacitando a los alumnos de los tres
niveles educativos en el sector público y privado, mediante talleres de
educación sobre el medio ambiente.
Comentó
que hasta el momento, se ha platicado sobre el tema con más de 15 mil alumnos
de todo el estado, a quienes se pretende concientizar sobre la importancia del
cuidado de su entorno.
Raúl
Montaño, indicó que el tema de cultura ambiental es una de las prioridades del
Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, y el fin es que se informe a la
ciudadanía sobre la situación ambiental en la que se encuentra el estado, y trabajar
en conjunto para conservar un medio ambiente limpio.
Es
por ello que se han visitado más de 40 instituciones educativas de Baja
California, desde preescolar hasta universidades, en las que se les imparte a
los alumnos pláticas sobre prevención de la contaminación del aire, prevención
de la rickettsiosis, reciclaje, cómo plantar un árbol, sobre las auditorías
ambientales, oasis marino y prevención de incendios forestales.
Montaño
Gómez indicó que durante el 2013 se impartieron estos talleres a más de 4 mil
500 alumnos en Tijuana; 6 mil 200 en Mexicali y 4 mil 308 en el municipio de
Ensenada.
Añadió
que entre las instituciones participantes se encontraron jardines de niños como
Ulises Irigoyen, David Berlanga, Salvador Lima; de escuelas primarias como
Hipólito Rentería, Mexicali Siglo XXI y Valentín Gómez Farías; planteles de
secundarias como la #5 “Gral. Dr. Luis Mora” y la #75 “Justo Sierra”; de
preparatoria fueron Cecyte, planteles Los Pinos, Misiones y Portales; y de
Universidades, UABC y UNEA, por mencionar sólo algunas.
El
funcionario agregó que esta semana se retomó la actividad para continuar con el
objetivo de crear una conciencia del cuidado al medio ambiente y el interés de
ser participes de una prevención de la contaminación, esfuerzos que nos
encaminan a alcanzar una nueva cultura ambiental.