·
Este Gobierno está
comprometido en colocar el desarrollo económico y la creación de empleos como
prioridad
MEXICALI, B. C.- Jueves 23 de enero de
2014.- Al destacar que el desarrollo
económico debe promover las mejores condiciones para la inversión, así
como garantizar la legalidad y
certidumbre en las inversiones, este día el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de
Lamadrid, puso en marcha la Cruzada por el Empleo y Desarrollo Económico de
Baja California (CRECEBC), con la participación conjunta de los gobiernos
Federal y Municipales, los sectores empresariales, así como los poderes
Legislativo y Judicial.
El Gobernador Francisco Vega dio conocer que se
deben remover los obstáculos burocráticos que desalientan a las empresas y se
deben garantizar grandes y legítimos salarios dignos y tributos equitativos.
Este ambicioso programa para generar empleos y
reactivar la economía en todos los sectores, es un llamado a la acción en
conjunto en contra de los inconvenientes que se han detenido para el desarrollo
del potencial económico de Baja California, dijo enfático el Mandatario
Estatal.
La Cruzada por el Empleo y Desarrollo Económico
para el estado, dada a conocer en las instalaciones del Centro Estatal de las
Artes, involucra a los Gobiernos Federal y Estatal, a los cinco Ayuntamientos
del Estado, al Congreso del Estado, al Poder Judicial, así como a instituciones
académicas , organismos empresariales en general y a la sociedad
bajacaliforniana en su conjunto.
Por este motivo, el Gobernador del Estado,
Francisco Vega de Lamadrid, destacó que “la democracia y el desarrollo son
principios rectores y objetivos fundamentales para el crecimiento de la sociedad;
la democracia no florece en la pobreza y el desarrollo no es viable sin la
libertad ni la justicia. En Baja California creemos en la democracia,
promovemos el desarrollo y aspiramos a la justicia”.
Puntualizó que el Gobierno que encabeza está
comprometido en colocar el desarrollo económico y la creación de empleos como
prioridad, anteponiéndolo a intereses y medidas recaudatorias, por eso, se
formará un frente común de gestión ante los inhibidores del desarrollo a la
economía de Baja California y se conjuntarán los esfuerzos en estos dos rubros
de todos los actores, como un frente común para multiplicar su impacto en el
estado.
Vega de Lamadrid señaló que para generar las
condiciones necesarias y convertir a Baja California en un estado atractivo
para las inversiones se necesita transparencia, rendición de cuentas,
simplificación administrativa e infraestructura.
“Vamos hacer todos el esfuerzo para que en
materia de simplificación, los trámites que duran hasta este momento 15 días,
de empresas que no contaminen, esos sean resueltos en menos de 48 horas, el
Estado pone el equipo, la tecnología y el recurso, a medida de sus alcances”,
se comprometió Francisco Vega.
Previamente el Secretario de Desarrollo
Económico, Carlo Bonfante Olache, en su participación señaló que se otorgarán
estímulos y beneficios económicos a través de los programas de las distintas
dependencias, entre los cuales mencionó que las comisiones del agua condonarán
el 80% de contribuciones omitidas por derechos de obra, conexión y/o consumo;
otorgar el 75% de descuento del pago por
inscripción de documentos ante el Registro Público de la Propiedad y de
Comercio.
Expresó que se eliminará también la cuota mínima
por los derechos de consumo de agua a usuarios de viviendas de interés social abandonadas
o deshabitadas; asimismo, no pagarán agua las personas en situación de pobreza
mayores de 60 años o personas viudas en
pobreza de más de 50 años, discapacitados, jubilados y pensionados que residan
en Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, sin excederse de un consumo
de 25m³ y sólo pagarán 50% cuando excedan de 40m³. En Mexicali estas personas
no pagarán si no excedan de 30m³ y 50% si consumen más de 60m³.
En el rubro de obligaciones fiscales estatales se
exenta el 100% por un año del impuesto sobre nóminas, por la contratación de
personas de más de 45 años de edad, así
como de trabajadores para ocupar puestos de nueva creación y madres jefas de
familia; se exentará del pago del impuesto sobre remuneraciones al trabajo
personal a empresas que presenten proyectos de inversión; se condonará hasta un
30% en el pago mensual de los derechos por consumo de agua a las empresas que
operen plantas de tratamiento para aguas residuales, reutilicen y/o dispongan
de ellas, entre otras.
De igual manera, señaló que la obra pública es un
detonante del empleo y generador de la derrama de recursos, es por ello que la Secretaría de
Infraestructura y Desarrollo Urbano realizará 188 obras en los cinco
municipios; 9 obras de carácter estatal y 2 obras intermunicipales, lo que
llevará a generar un total de 199 obras
con inversión, equivalentes a 1 mil 411 millones de pesos.
Este importante plan destaca además la condonación
del 100% por canje extemporáneo de placas, calcomanías, tarjetas de circulación
y licencias, se exentará el 100% en recargos y multas por retraso en pago
de las obligaciones fiscales estatales,
que se cubran en una sola exhibición, y brindará descuento de 50% en recargos y
100% en las multas.
Del mismo modo se brindarán
créditos y apoyos por el orden de 43.9 millones de pesos en beneficio de la
actividad de empresas pesqueras y acuícolas, además, se invertirá en financiamiento y apoyo para equipamiento, infraestructura y garantías por
un monto de 384.7 millones de pesos para beneficiar a más de 1,300 empresas del
sector agropecuario, lo que incluye la rehabilitación del distrito de riego 014.
En el tema de desarrollo económico se otorgará
financiamiento, apoyo empresarial y programas de empleo temporal, así como
impulso a la ciencia, tecnología e innovación por el orden de 385 millones de
pesos para alrededor de 8,500 empresas.
En representación del Presidente de la República
asistió el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra
Abud, quien felicitó a todos los asistentes por el compromiso que adquieren con
esta magna cruzada, ofreciendo todo el apoyo por parte del Gobierno Federal
para cumplir con las metas trazadas en este importante esfuerzo.
Reconoció la voluntad de cada uno de los actores
que intervienen en este ambicioso plan de trabajo y reiteró el interés del
Presidente de la República, Enrique Pena Nieto, en todo lo referente a la
generación de empleos para el país.
Los diez ejes rectores en los que se suscribe la
Cruzada por el Empleo y Crecimiento Económico de Baja California son:
1.- Colocar la generación de empleos y el
crecimiento económico de Baja California como los objetivos centrales que rijan
el trabajo desde nuestro respectivo ámbito de acción.
2. -Formar parte de un frente común de lucha,
gestión y cabildeo para eliminar los factores que tradicionalmente han inhibido
el detonar el potencial económico de nuestro estado.
3.- Conformar mesas de coordinación de la Cruzada
por el Empleo y Crecimiento Económico de Baja California entre los tres niveles
de gobierno y el sector empresarial y participar en ellas de forma permanente,
proactiva y con un espíritu de unión por el beneficio de Baja California.
4.- Reconocer al sector empresarial como el motor
de desarrollo económico de nuestro para establecer las condiciones de
infraestructura física, legislativa y de impulso que le permitan conservar y
generar los empleos que requiere Baja California.
5.- Unificar los recursos a nuestra disposición
con los de los otros actores económicos del estado en proyectos y acciones con
una visión estratégica conjunta para maximizar su impacto.
6.- Atraer a Baja California mayores recursos que
complementen los invertidos por los bajacalifornianos para realizar en el menor
tiempo posible, los proyectos que se requieren para activar la economía de
nuestro estado.
7.- Contribuir a proyectar a Baja California como
el destino más atractivo para la inversión en México, generando los estímulos e
infraestructura requeridos para lograrlo.
8.- Adoptar metas conjuntas de inversión, reducción
de pobreza, indicadores de gestión de negocios y creación de empleos que
reflejen el impacto de nuestras acciones en la realidad económica tangible de
los Bajacalifornianos.
9.- Solidarizarnos con nuestras empresas y
familias para establecer acciones que aminoren de forma inmediata, el impacto
negativo que puedan tener en su economía las políticas y crisis ajenas a
nuestro estado.
10.- Ser parte trascendental de un nuevo
despertar económico de Baja California.
Cabe mencionar que en este compromiso participan
además titulares de diversas dependencia de los Gobiernos Federal, Estatal y
Municipal, entre los que destacan, el Procurador Federal de Protección al
Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez; el Presidente del Congreso del
Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides; la Presidenta del Tribunal Superior de
Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María
Esther Rentería Ibarra; David Saúl
Guakil, Delegado Federal de la Secretaría de Economía; Wenceslao Martínez
Santos, Presidente del Consejo Empresarial de Baja California, los alcaldes
Jaime Rafael Díaz Ochoa, Jorge Astiazarán Orci, Cesar Rafael Moreno González de
Castilla, Silvano Abraca Macklis, Gilberto Hirata Chico.
Al evento asistieron autoridades militares,
delegados federales, funcionarios estatales y municipales, así como
representantes de comisiones e institutos enfocados en la generación de empleos
y desarrollo económico de la entidad.