- Con
el objetivo de incrementar la producción y calidad que resulte en una
buena comercialización de sus cosechas
MEXICALI, B. C.- Jueves
23 de enero de 2014.- La Secretaría de Fomento Agropecuario en coordinación
con la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) y del Instituto de
Ingeniería de Energías Alternas de la UNAM, trabaja para desarrollar tecnología
en beneficio del sector agropecuario, dio a conocer el director de
Agricultura de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Ángel López
López.
El funcionario estatal destacó que la
política agropecuaria instruida por el Gobernador
del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se basa en optimizar métodos y
sistemas que permitan incrementar la producción y la calidad, y resulten en una
buena comercialización de sus cosechas, por medio de la innovación,
investigación y desarrollo tecnológico.
López López, junto con académicos,
coordinadores y alumnos de la Universidad
Politécnica de Baja California (UPBC), y del Instituto de Ingeniería de Energías
Alternas de la UNAM, recorrieron las instalaciones del Invernadero Escuela de
la Sefoa, con el objetivo de conocer la tecnología y sistemas de producción
utilizados en la agricultura protegida, así como coadyuvar en la investigación
y desarrollo de nuevas alternativas hacia el aprovechamiento de energías
alternas como solar y eólicas, para el desarrollo sustentable.
Asimismo, el funcionario precisó que ya se
tienen avances de los trabajos conjuntos, como la aplicación del arranque
piloto de una desalinizadora activada con energía solar, para obtener agua con
calidad de uso humano y de riego, expuesto por la UPBC, el cual se encuentra en
las instalaciones
del Invernadero Escuela de la Sefoa como módulo demostrativo a productores del
sector.
Cabe mencionar que este equipo piloto, tiene
como principal beneficio bajar la concentración de sales del agua mediante una
membrana permeable capaz de tratar agua de mar y dejarla potable.
El funcionario estatal, estuvo acompañado por el rector de la Universidad
Politécnica de Baja California, Navor Rosas González y del académico Abelardo
Mercado Herrera; también por el director del Instituto de Ingeniería de la
UNAM, Adalberto Noyola Robles; así como por el subdirector de Hidráulica y
Ambiental del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Alejandro Sánchez Huerta.