·
Datos oficiales
registran la creación de 7,655 empleos sólo en enero
MEXICALI, B.C.- Miércoles 19 de febrero de 2014.- Al
tener como uno de los objetivos primordiales la consolidación del crecimiento y
el desarrollo de Baja California, pero sobre todo la generación de empleos y
oportunidades, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid,
informó que en estos meses de iniciada la administración, se han dado
importante avances en materia de inversiones para la entidad.
Vega de Lamadrid anunció que de acuerdo a cifras
oficiales durante el primer mes del año se registraron en Baja California 7,655
nuevos empleos, lo que equivale al 35%
por ciento de los empleos creados a nivel nacional.
“Desde el primer día de este gobierno, manifestamos
nuestra voluntad y el deseo sumar esfuerzos con todos los ciudadanos, con la
iniciativa privada, con el gobierno federal y los gobiernos municipales”,
subrayó el Mandatario Estatal y agregó que este es el mejor inicio de año en
materia de generación de empleo desde enero 2011, lo que brinda una perspectiva
positiva para alcanzar las metas planteadas.
El Gobernador del Estado hizo referencia a los resultados
obtenidos durante la Semana de Baja California en la Ciudad de México, la cual
superó las expectativas en materia de atracción de inversiones consolidadas y
el interés de diversas empresas por invertir en este estado.
Entre las más importantes del ámbito privado, destacó el
anuncio hecho por la empresa IENOVA, de invertir en
el municipio de Tecate en una primera etapa 300 millones de dólares para
instalar 47 turbinas que generarán 156 megas, siendo la primera de cuatro
etapas que tiene proyectado desarrollar la empresa en los próximos 10 años y
que en conjunto significarán una inversión de casi 2 mil millones de dólares.
Asimismo, señaló que la empresa IBERDROLA invertirá
en Baja California 270 millones de dólares en la construcción de una central
eléctrica de ciclo combinado para generar 300 megas, la cual estará ubicada en
el municipio de Ensenada y cuyas obras estarían iniciando en el próximo mes de
abril.
Vega de Lamadrid expuso que también recibió el
anuncio por parte del grupo Aqua Pro México, del proyecto agrícola forestal
“Legado Verde” a instalarse en el ejido Sierra de Juárez, de Ensenada, donde
tiene contemplado invertir en una primera etapa, 320 millones de pesos,
produciendo pistacho, almendra y jojoba para consumo nacional y de exportación.
Hizo
mención de otros importantes proyectos como el del consorcio minero
Grupo México, que anunció un proyecto de inversión de 2 mil 609 millones de
dólares en un esquema de explotación de cobre, al sur del municipio de Ensenada,
el cual contempla un periodo de operación de 40 años, durante el cual se
generarán 1 mil 600 empleos directos y 3 mil 330 indirectos. La fase de
ingeniería comenzará en abril de este año para iniciar operaciones en 2017.
Mientras que en lo que respecta a inversión pública,
Francisco Vega firmó un convenio con el Instituto Nacional del Emprendedor de
la Secretaría de Economía, mediante el cual se otorgarán 40 millones de pesos
para complementar los recursos del Estado y alcanzar una suma total de 51
millones de pesos en apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa.
La ciencia y tecnología de Baja California contarán con
una importante inversión estatal y federal este año de 70 millones de pesos, lo
cual se desprende de un convenio firmado con el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt).
También con la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDATU), se acordó un convenio para impulsar el
desarrollo urbano y territorial del estado, el cual contempla una inversión
aproximada de 300 millones de pesos para modernización de los cinco Catastros
Municipales y el Registro Público de la Propiedad y Comercio.
Con la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal,
Claudia Ruiz Massieu, se acordó impulsar
esta actividad para lo cual se afina un Convenio de Reasignación de Recursos 2014
que contempla cuando menos una inversión de 75 millones de pesos, con recursos
estatales y federales.
El Gobernador puntualizó que en suma se concretaron
inversiones privadas por casi 4 mil 900 millones de dólares, que se derramarán
en los próximos 10 años en Baja California y que se sumarán a otros proyectos
que vendrán a fortalecer la economía de nuestra entidad, en tanto que de inversión
pública se concretó una inversión por estatal y federal por 496 millones de
pesos, para impulsar el desarrollo de Baja California.