- Los recursos
se componen de aportaciones federales y estatales
MEXICALI, B. C.- martes 25 de febrero de 2014.- Al
anunciar una inversión inicial para el sector de infraestructura y desarrollo
urbano de 2 mil 274 millones 790 mil pesos, el Gobernador del Estado, Francisco
“Kiko” Vega de Lamadrid, dijo que con estos recursos se dará continuidad y
consolidación a la infraestructura prioritaria y de proyectos de obra pública
para hacer de Baja California un estado más competitivo y generar empleos en
beneficio de todos los bajacalifornianos.
Vega de Lamadrid dio a conocer que este monto se
integra de diversas bolsas, en las que se incluyen, 340 millones 756 mil pesos
(15%) provenientes del Estado; 549 millones 4 mil pesos (24%) de refrendos
estatales y federales y un mil 385 millones 30 pesos (61%) del Presupuesto de
Egresos de la Federación 2014, por lo que reconoció el compromiso que el Presidente
de la República, Enrique Peña Nieto, tiene con este estado, y que se manifiesta
a través del trabajo coordinado que se tiene con los delegados federales de las
diferentes dependencias.
Desde el punto de vista territorial informó que se
invertirán 202.1 millones de pesos en Ensenada; 549.9 millones en Mexicali;
208.9 millones en Rosarito; 44 millones en Tecate; y 899.3 millones de pesos en
Tijuana. Además, se invertirán otros 370.6 millones en obras de alcance
estatal.
“A ello habrá que sumar la inversión que ejerza de
manera directa la federación y la que realice cada uno de los ayuntamientos. En
nuestras esferas de competencia, hemos procurado trabajar respetuosamente e
invertir los recursos públicos en forma coordinada, para el bien de Baja California
y sus municipios”, aseguró
Luego de tomar protesta a los integrantes del Consejo
Estatal de Infraestructura, Vega de Lamadrid precisó que este grupo colegiado
tiene como objetivo impulsar y darle seguimiento a los programas, proyectos e
iniciativas establecidas dentro del Consejo y del Plan Estratégico de Baja
California 2013-2019, y brindar mejores condiciones para el desarrollo
económico de la entidad, haciéndolo más competitivo para que los
bajacalifornianos tengan una mejor calidad de vida.
El Mandatario Estatal manifestó que dicho Consejo será
responsable de orientar los recursos públicos y sumar los esfuerzos sociales
con una misma meta que es el progreso del estado, así como de la definición de
rutas y validación de acciones para proponer políticas públicas y validar
estrategias urbanas, hacer recomendaciones de inversión, siempre garantizando
la transparencia en las obras, así como de la evaluación de la eficiencia
técnica de las obras ejecutadas y la acreditación del beneficio de las acciones.
Agregó que se encuentra en revisión la Ley de
Asociación Pública-Privada para Baja California y que se espera que en unos
meses más se pueda contar con un instrumento jurídico que fortalezca la
infraestructura y la competitividad. Además de estar en comunicación y
coordinación constante con el Gobierno Federal para solicitar que quienes deben
trabajar en Baja California en la modernización y construcción de
infraestructura son las empresas locales, cuyo beneficio también repercute en
la generación de más empleo para los bajacalifornianos.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura y
Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales, dijo que Baja California
supera los promedios nacionales en muchos indicadores de desarrollo urbano,
económico y social; por ello, se deben lograr los retos en materia de
infraestructura como es agilizar los cruces fronterizos, turísticos y
comerciales; garantizar el suministro de agua que permita a cada municipio
crecer y sea atractivo para la inversión; contar con caminos, carreteras que
comuniquen eficientemente nuestras ciudades y zonas rurales; agilizar el
transporte de mercancías con nuevos cruces fronterizos; incrementar la
capacidad de los puertos; con el compromiso de la sustentabilidad y de energías
limpias.
A su vez el Presidente del Consejo Coordinador
Empresarial en el Estado, Wenceslao Martínez Santos, dijo que este Consejo
fortalecerá la formulación de acciones entre el sector público y privado para
el desarrollo de la infraestructura necesaria.
Los integrantes del Consejo Estatal de Infraestructura
(CEI) son Manuel Guevara Morales, Secretario de Infraestructura y Desarrollo
Urbano del Estado; Ricardo Magaña Mosqueda, Secretario de Desarrollo Social del
Estado; Carlo Humberto Bonfante Olache, Secretario de Desarrollo Económico del
Estado; Antonio Valladolid Rodríguez, Secretario de Planeación y Finanzas del
Estado; Jaime Rafael Díaz Ochoa, Alcalde de Mexicali; Jorge Astiazarán Orci,
Alcalde de Tijuana; Gilberto Hirata Chico, Alcalde de Ensenada; César Moreno
González de Castilla, Alcalde de Tecate; Silvano Abarca Macklis, Alcalde de
Playas de Rosarito, así como el Arq. Germán Jesús Lizola Márquez, Subsecretario
de Sidue y Secretario Técnico del CEI.
Además, Joaquín Ramírez Chacón, Presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali; Juan Manuel Hernández Niebla,
Presidente del CCE de Tijuana; Wenceslao Martínez Santos, Presidente del CCE de
Ensenada; Manuel Esteban Padres Pérez-Verdia, Presidente del CCE de Playas de
Rosarito; Jacinto Romero Estrada, Presidente del CCE de Tecate; Jorge Eduardo
Pallares Chávez, Presidente de la CMIC, Delegación Baja California y Jorge
Alberto Palomino Guerrero, Presidente de la CMIC Delegación Tijuana.
Las obras principales obras que se contemplan en el
estado se desglosa de la siguiente manera por municipio:
Municipio de Mexicali: Construcción y equipamiento del
Conservatorio Infantil; ampliación del
bulevar Lázaro Cárdenas del tramo de Virreyes a carretera a Santa
Isabel; remodelación de la Galería de la Ciudad; mantenimiento Centro Estatal
de la Artes; construcción de 26 aulas y rehabilitación en 66 escuelas;
pavimentación de vialidades urbanas; mantenimiento del Sistema Carretero del
Valle de Mexicali; construcción de redes de agua potable, cárcamos de bombeo, y
reposiciones de la red de alcantarillado sanitario.
Además de la planeación en normas técnicas
complementarias 3ra etapa; programa de redensificación del área urbana;
programa parcial de desarrollo urbano de la zona centro; proyecto de rutas
ciclistas y programa sectorial de pluviales; obras mediante Fondos
Metropolitanos.
Municipio de Tijuana: Plaza 11 de Julio; Periférico
Aeropuerto-Zapata; proyecto ejecutivo doble piso a Playas; conclusión de obra
exterior Puerta México Este; integración y adecuación vial Rampa Xicoténcatl y
calle Frontera; construcción de 94 aulas y rehabilitación en 29 escuelas;
bulevar El Florido – El Niño; corredor Acapulco con el Fondo Metropolitano;
construcción del bulevar Colinas del Sol, segundo acceso a Santa Fe.
Municipio de Playas de Rosarito: Construcción y
equipamiento del Centro Estatal de las Artes; adecuación entronque Autopista
Escénica y el Centro Metropolitano de Convenciones; pavimentación de
vialidades; construcción de tres aulas y rehabilitación en cuatro escuelas;
liga carretera libre hacia Centro de Convenciones con el Fondo Metropolitano.
Municipio de Tecate: Teatro de la Ciudad de Tecate;
obra de protección del Río Parque con el Fondo Metropolitano; continuación Río
Parque Tecate con el Fondo Metropolitano; primera etapa de mejora de imagen y
equipamiento Centro Histórico (Pueblo Mágico) con el Fondo Metropolitano;
instalación de luminarias del Modulo B en el Poblado de Rumorosa; construcción
de 2 aulas y rehabilitación de 6 escuelas; mantenimiento de Autopista Centinela
Rumorosa.
Municipio de Ensenada: Ampliación bulevar Costero;
sistema I, Pista de Aterrizaje Aeropuerto BAM, en la zona del Ciprés;
modernización de la carretera Maneadero a La Bufadora; proyecto ejecutivo de la
nueva comandancia de policía en San Quintín; así como la construcción de 19
aulas y rehabilitación en 13 escuelas.