- Taller de guitarra, exposiciones, cine club y recorridos culturales es lo que se ofrecerá durante el mes
PLAYAS DE ROSARITO, B. C.- Jueves 6 de Febrero de 2014.- Fortalecer y promocionar las acciones culturales en los diferentes municipios es una de las prioridades de la administración estatal encabezada por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es por ello que hoy se presentó la Agenda Cultural correspondiente al mes de febrero por parte del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
El representante del ICBC, Marco Nuño Sánchez, informó que mañana viernes 7 de febrero dará inicio el taller de Guitarra, bajo la guía del maestro Santiago Saavedra, dirigido a adolescentes y adultos en los niveles principiantes e intermedios.
“Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo se impartirá gratuitamente el taller de guitarra durante todos los viernes y tiene el propósito de que los alumnos desarrollen habilidades en la guitarra, perfeccionen su técnica y apliquen sus conocimientos con la práctica”, puntualizó.
El funcionario estatal, hizo extensiva la invitación a los rosaritenses para que mañana viernes 7 de febrero a las siete de la noche, en las instalaciones del Mezzanine del ICBC acudan a la inauguración de exposición grafica “ Atún es…” la cual reúne 25 grabados dedicados al mar como espacio físico y simbólico de identidad colectiva.
Nuño Sánchez, agregó que “Atún es...” es el resultado de un trabajo generado en el área académica del Centro Estatal de las Artes de Ensenada en la disciplina de artes gráficas.
Comentó que otra de las actividades contempladas para el mes de febrero es la inauguración de la obra Itadikaa Ndikoó “Flor de la Eternidad”, la cual será inaugurada el 14 de febrero en la Galería del Centro Interpretativo de Puerto Nuevo.
El representante del ICBC señaló que la muestra se compone de 37 fotografías en las que se presentan las diferentes fases de un análisis realizado al esqueleto de una joven mixteca de aproximadamente 15 años.
Además, abonó que la obra se complementa con un trabajo de siete acuarelas creadas por el artista oaxaqueño Ernesto Arrona Santiago y un acrílico a través de los cuales se recrean actividades cotidianas en las que podría haber estado participando la joven y que ocasionaron algunas lesiones observadas en su osamenta.
Dicha exposición que estará montada durante un mes se presentará como resultado del estudio interdisciplinario realizado al esqueleto de un entierro prehispánico, en el que participó la antropóloga Martha Alfaro, actualmente investigadora adscrita al Instituto Nacional de Arte e Historia (INAH).
“Nosotros como Instituto de Cultura nos coordinamos con el Sistema Educativo Estatal con el fin de organizar con las escuelas recorridos culturales por las exposiciones o atractivos que tenemos con el fin de ampliar la oferta”, citó Marco Nuño.
Agregó que los días 17 y 18 de febrero, a las 14:30 horas en el Centro Comunitario Aztlán, se ofrecerá gratuitamente el Taller de Artes Plásticas “Conociendo más el Periodo Barroco”, por Isabel Valdez Hernández.
Finalmente, mencionó que todo aquel ciudadano que desee informarse sobre la agenda cultural y conocer las fechas de los cine club pueden acudir a las oficinas del ICBC, ubicadas en calle José Haroz, fraccionamiento Villa Turística, así como visitar el facebook icbc Rosarito.